Saltar al contenido
Portada » Noticias » El Palau de la Música de Valencia reabre con mejor acústica y grandes orquestas y solistas, tras cuatro años de silencio | Comunidad Valenciana | España

El Palau de la Música de Valencia reabre con mejor acústica y grandes orquestas y solistas, tras cuatro años de silencio | Comunidad Valenciana | España

El Palau de la Música de Valencia está de regreso después de cuatro años de cierre por obras de reforma. El director del auditorio, Vicent Llimerà, y el director titular y artístico de la Orquesta de Valencia, Alexander Liebreich, han acordado una potente programación que incluirá grandes orquestas y solistas internacionales de renombre.

Una de las mejoras más destacadas es la acústica de la sala principal, que ya era considerada una de las mejores de España. Se ha restaurado la movilidad de los paneles de sonido, se ha revestido el suelo del escenario con madera de roble y se ha eliminado el linóleo. La Sala Iturbi, con 1.700 butacas, es ahora aún mejor y más adecuada para conciertos y representaciones.

La programación de la nueva temporada incluirá 44 conciertos y actuaciones. Destaca la ópera Salomé de Richard Strauss, que se presentará en febrero en versión de concierto, con un reparto de voces de primera clase dirigido por Liebreich y acompañado por la orquesta residente del Palau.

El nuevo director del Palau, Vicent Llimerà, ha introducido algunos cambios en la programación, en su mayoría forzados por las cancelaciones. El programa también incluye la presencia de reconocidos músicos como el pianista Javier Perianes y el director de orquesta John Eliot Gardiner.

La reapertura del auditorio se celebrará con conciertos de la Orquesta de Valencia los días 5 y 6 de octubre, como parte de las celebraciones del 9 d’Octubre, día de la Comunitat Valenciana.

El presidente del Palau de la Música y concejal de Cultura, José Luis Moreno, ha anunciado un incremento en el presupuesto destinado al auditorio, con el objetivo de duplicar el número de abonados.

Leer también:  La subasta del hotel Stadium también está amenazada por los tribunales

El objetivo del nuevo director del Palau es acercar la música clásica a todos los públicos y mantener los ciclos musicales habituales, como jazz, pop, rock y actuaciones para público escolar e infantil.

En resumen, el Palau de la Música de Valencia vuelve a la actividad después de su cierre por obras de reforma. Con mejoras en la acústica de la sala principal y una programación variada y de calidad, el auditorio espera atraer a un público diverso y seguir siendo un referente en el ámbito de la música en España.

Periodista de Écija en Diario Écija | Otras publicaciones

Antonio Gómez es un conocido periodista en España. Nació en Écija, Andalucía, el 3 de diciembre de 1963.

Tras estudiar periodismo en la Universidad de Sevilla, comenzó su carrera trabajando para diferentes periódicos de Andalucía. En 1988, entró en la plantilla de El País, uno de los diarios más importantes. Ha sido corresponsal en Madrid y Bruselas, y actualmente trabaja para DiarioÉcija.com.

Gómez ha ganado varios premios por su trabajo, incluido el Premio Nacional de Periodismo en 2001. En 2006, fue nombrado Periodista del Año por la Asociación de la Prensa Española.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *