Saltar al contenido
Portada » Noticias » Cámaras de tráfico en Valencia: el nuevo método de la policía de Valencia para resolver incidentes de tráfico al instante

Cámaras de tráfico en Valencia: el nuevo método de la policía de Valencia para resolver incidentes de tráfico al instante

La Policía Local de Valencia contará con una herramienta fundamental para determinar la responsabilidad en los accidentes de tráfico. El Ayuntamiento de Valencia anunció el pasado 21 de agosto que los agentes de movilidad tendrán acceso inmediato a las grabaciones de tráfico desde dispositivos móviles.

Esta medida permitirá agilizar la gestión de los incidentes viales, ya que los agentes podrán visualizar las grabaciones de forma inmediata y determinar quién tuvo la culpa en caso de accidente. Esta información será de vital importancia para tomar decisiones adecuadas y actuar en consecuencia.

El acceso directo a las grabaciones de tráfico también será una herramienta útil para identificar las calles en las que se excede el límite de velocidad. Gracias a estas cámaras, el Ayuntamiento podrá tomar medidas para garantizar la seguridad en estas vías y reducir los accidentes causados por el exceso de velocidad.

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de la Concejalía de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Valencia por mejorar la circulación en la ciudad y reducir los puntos críticos. Actualmente, el Ayuntamiento cuenta con 756 cámaras y 3.000 detectores para controlar el tráfico y garantizar la seguridad en las calles.

El concejal de Seguridad y Movilidad, Jesús Carbonell, ha establecido como objetivo agilizar la revisión de las grabaciones de las cámaras de tráfico, así como detectar y reducir los puntos negros en la ciudad. Además, se buscará identificar posibles «autopistas urbanas», es decir, tramos de vías que presenten una mayor concentración de accidentes.

Es importante destacar que esta labor se llevará a cabo en estrecha colaboración con la Policía Local, ya que las decisiones de los agentes de movilidad y de la Policía Local pueden influirse mutuamente. Esta cooperación permitirá una gestión más eficiente del tráfico y una mayor seguridad en las calles de Valencia.

Leer también:  La Lotería Nacional hoy jueves 20 de octubre: los números ganadores | ¿Dónde se jugó la Lotería Nacional este jueves 20 de octubre?

Además, cabe destacar que los agentes de movilidad también tendrán acceso a la base de datos de atestados emitidos por la Policía Local de Valencia cuando se produzca un accidente. Esto les permitirá conocer con detalle el lugar y las causas del incidente, lo que facilitará su labor de investigación y toma de decisiones.

En resumen, la Policía Local de Valencia contará con una valiosa herramienta para determinar la responsabilidad en los accidentes de tráfico gracias al acceso inmediato a las grabaciones de tráfico desde dispositivos móviles. Esta medida permitirá agilizar la gestión de los incidentes viales y contribuirá a mejorar la seguridad en las calles de la ciudad.

Periodista de Écija en Diario Écija | Otras publicaciones

Antonio Gómez es un conocido periodista en España. Nació en Écija, Andalucía, el 3 de diciembre de 1963.

Tras estudiar periodismo en la Universidad de Sevilla, comenzó su carrera trabajando para diferentes periódicos de Andalucía. En 1988, entró en la plantilla de El País, uno de los diarios más importantes. Ha sido corresponsal en Madrid y Bruselas, y actualmente trabaja para DiarioÉcija.com.

Gómez ha ganado varios premios por su trabajo, incluido el Premio Nacional de Periodismo en 2001. En 2006, fue nombrado Periodista del Año por la Asociación de la Prensa Española.

Leer también:  Túnel de Pérez Galdós | El Ayuntamiento de Valencia quiere eliminar el túnel de Pérez Galdós

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *