Mal año para los autónomos, tras la Pandemia de Covid y en medio de la crisis energética y la inflación. En términos de afiliación media, sólo se adquirieron 5 autónomos en todo 2022. Tomando como referencia la cifra del último día del mes, el resultado es que el año pasado hubo una pérdida real de 1.204 trabajadores autónomos. En general, algunas regiones obtuvieron mejores resultados que otras, aunque esto no impidió que este grupo tuviera un año muy complejo.
«Sólo Canarias (+2,8%), Baleares (+1,9%), Comunidad Valenciana (+0,6%), Madrid (+0,5%) y Andalucía (+0,3%) consiguieron terminar el año en positivo», afirma ATA, la asociación mayoritaria del gremio, en un comunicado. Lorenzo Amorsu presidente, se muestra muy crítico con los datos globales, ya que se trata del «peor dato desde 2012 y la primera vez en la última década que los autónomos pierden afiliación neta en el último día».
A excepción de estas cinco comunidades autónomas, el resto de regiones españolas perdieron altas de autónomos en 2022. Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla fueron las que más perdieron en términos porcentuales. La Rioja lidera este ranking negativo con una caída del 1,9% en el número de autónomos en un año, lo que supone en números absolutos 483 autónomos menos en 12 meses. Castilla y León es la segunda comunidad autónoma con mayor pérdida de autónomos, y también se situó por debajo de la barrera de los 190.000, con 2.806 autónomos menos, un -1,5%. En Galicia y Asturias, el número de autónomos disminuyó un 1,4% en un año. En cifras absolutas, habrá una pérdida de 2.897 afiliados en 2022 en Galicia y de 1.000 autónomos en Asturias, según ATA.
Sectores castigados
«Las peores cifras se refieren a tres sectores clave. Es una debacle en el comercio, la hostelería y la industria, con una gran pérdida de autónomos a lo largo del año», señala Amor.
En este sentido, la organización indica que las cifras del último día reflejan un descenso significativo del comercio del 2,6%, lo que en números absolutos muestra una caída del 19.699 trabajadores autónomos en un solo año. Las actividades financieras perdieron el 1,5% de los autónomos dedicados a esta actividad en un año. Le siguieron las pérdidas de trabajadores autónomos en la industria (-1,3%), la hostelería y la agricultura (-1,1%). El sector del transporte también perdió afiliados, con un descenso anual del 0,5%, lo que supone 1.102 trabajadores del transporte menos en un año.
De hecho, estas cifras son un mal presagio para 2023 porque, como presidente de ATAEste grupo suele ser el termómetro de la situación. En otras palabras, si los autónomos están disminuyendo, el mercado laboral en su conjunto se verá afectado en los próximos meses.
Por ello, Amor subrayó que es probable que ahora se cumplan dos meses con descensos en los autónomos, pero que, en cualquier caso, será un 2023 complicado para este colectivo, que aún no se ha recuperado de Covid.
Antonio Gómez es un conocido periodista en España. Nació en Écija, Andalucía, el 3 de diciembre de 1963.
Tras estudiar periodismo en la Universidad de Sevilla, comenzó su carrera trabajando para diferentes periódicos de Andalucía. En 1988, entró en la plantilla de El País, uno de los diarios más importantes. Ha sido corresponsal en Madrid y Bruselas, y actualmente trabaja para DiarioÉcija.com.
Gómez ha ganado varios premios por su trabajo, incluido el Premio Nacional de Periodismo en 2001. En 2006, fue nombrado Periodista del Año por la Asociación de la Prensa Española.