Los vecinos del barrio sevillano de Su Eminencia, llamados por la Plataforma Interdistritos Barrios cansadospermanecen cerradas en el centro cívico del barrio para protestar contra la «situación insostenible» provocada por los cortes de electricidad en el barrio. La Plataforma Barrios Hartos destacó la «deplorable» situación de las personas afectadas por estos recortes. apagóncon especial atención a los necesitados de respiradores debido a una enfermedad.
Fuentes del colectivo pidieron al Ayuntamiento la instalación de generadores portátiles en las zonas afectadas. Se están repitiendo las acciones de protesta del verano pasado, cuando se intensificaron los cortes de electricidad en plena ola de calor. En Endesa Las conexiones ilegales son las culpables de esta situación, mientras que los vecinos denuncian la falta de inversiones para mejorar la red en algunas zonas de la ciudad. También culpan al ayuntamiento de la falta de vigilancia y control. En los últimos días, los residentes han sumado nuevos aliados a sus protestas, como el subdelegado del gobierno, Carlos Toscano, que arremetió contra la administración andaluza. La culpó de no llevar a cabo las inspecciones.
Ante este último cierre, que se prolongará durante todo el fin de semana, fuentes del Consistorio sevillano confirmaron a Europa Press que, a través del Área de Participación de la Ciudad y del Distrito Cerro-Amate, el guardias de seguridad necesarios para que este centro cívico permanezca abierto. Además, la postura del Consistorio es la misma que la de la Subdelegación, subrayando que la protesta de los vecinos se debe a que el Ayuntamiento de Roma nunca ha tenido otra oportunidad de protestar. «suministro deficiente de la empresa Endesa y la «falta de control» por parte de la Junta de Andalucía.
La administración municipal recuerda que el pasado verano el Ayuntamiento de Sevilla acordó la cesión gratuita de espacios públicos municipales a Endesa para la instalación de transformadores que solucionaran los cortes de luz que se produjeron el verano pasado.
La inversión de Endesa se realizó de acuerdo con el convenio firmado y los transformadores se colocaron en los barrios de Su Eminencia, Padre Pío, el parque empresarial El Pino y el barrio de La Plata, todos ellos en los distritos Cerro-Amate – Torreblanca y Polígono Sur. Esta cesión de espacios municipales se hizo por diez años, prorrogables y gratuitos.
La administración municipal, a instancias del propio alcalde de la ciudad, Antonio Muñoz, se dirigió en en «repetidas» ocasiones Endesa a realizar las inversiones necesarias para solucionar los cortes de luz que se producen incluso en invierno en algunos barrios, así como a la Junta de Andalucía a «adoptar las medidas necesarias para garantizar la calidad del suministro eléctrico en la ciudad de acuerdo con las competencias que tiene atribuidas», según el Ayuntamiento.
Asimismo, el Ayuntamiento comunicó a Endesa su voluntad de «seguir facilitando y agilizando los trámites administrativos municipales que la compañía requiere para nuevas inversiones en su red de media tensión, con el fin de resolver de una vez por todas los cortes de suministro eléctrico que se están produciendo».
El ayuntamiento asegura que se ha dirigido «reiteradamente» a Endesa para que solucione de una vez por todas los problemas de suministro.
Por su parte, la Junta de Andalucía aseguró que, según la información facilitada por Endesa, «al menos el 85% de los cortes tienen que ver con acometidas», es decir, conexiones ilegales a la red eléctrica. red eléctricaLos grupos de vecinos señalan el estado de las instalaciones que supuestamente suministran energía a los barrios. «Los centros de transformación que están fallando tienen décadas de antigüedad. antiguo‘, dicen los grupos de vecinos.
En respuesta, los grupos vecinales pidieron que se distinguiera entre «los canallas«que instalan las conexiones ilegales para alimentar las plantaciones de interior de marihuana y los que pagan sus facturas de electricidad o sufren una grave falta de recursos para pagar el suministro eléctrico en algunas zonas de la ciudad, situación que la empresa vincula a las conexiones ilegales de cultivo interior de marihuana.
Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.