Saltar al contenido
Portada » Noticias » Sevilla lanza abonos Carrera Oficial con precios desde 1.068 a 95 euros

Sevilla lanza abonos Carrera Oficial con precios desde 1.068 a 95 euros

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Sevilla ha tomado conocimiento de los precios estipulados por el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla para los abonos de sillas y palcos de la Carrera Oficial de la Semana Santa 2023, que oscilan entre un máximo de 1.068,06 euros y un mínimo de 95,06 euros, incluido un 21% de IVA que, según el Consejo, será devuelto a los abonados tras la reciente resolución del Tribunal Económico Administrativo Regional de Andalucía (Teara).

La tabla de precios acordada por la institución cofrade de San Gregorio para los abonos de asiento y palco en la Carrera Oficial refleja un precio máximo de 1.068,06 euros para los palcos de las filas 1 y 2 de los sectores A y B y la fila 1 del sector C de la Plaza de San Francisco, donde el IVA es de 185,37 euros; seguido de 978,95 euros para los palcos de la Avenida de la Constitución y los palcos de las filas 3, 4 y 5 de las zonas A y B y la fila 2 del sector C de la Plaza de San Francisco, donde el IVA es de 169,9 euros.

Las cajas restantes de la Plaza de San Francisco tienen un precio de 879,91 euros, con un IVA de 152,71 euros; o de 786,9 euros, con un IVA de 136,57 euros. En cuanto a los precios más baratos, se encuentran en la Plaza Virgen de los Reyes, ya que las localidades para abonados costarán 95,06 euros, que incluyen 16,5 euros de IVA.

Los precios estipulados para la Campana oscilan entre 164,76 euros para un asiento de tierra y 207,94 euros para la tribuna. También en la calle Sierpes el coste de una plaza es de 164,76 euros, mientras que en la avenida de la Constitución depende del tramo de que se trate. Así, desde el Banco Santander hasta la tienda de la esquina con Alemanes y desde el edificio Filella hasta la calle García de Vinuesa, el precio de un abono es de 132,91 euros.

Leer también:  Juzgado por intentar matar a puñaladas a un hombre en el Paseo Colón de Sevilla

Desde la calle Alemanes hasta la Catedral y el tramo de esta calle comprendido entre el cruce con la calle García de Vinuesa y la cafetería de la esquina con Almirantazgo, el precio del abono es de 128,88 euros.

El Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla anunció a finales del pasado mes de diciembre que seguiría cobrando el IVA de las sillas de la Carrera Oficial «a la espera» de que la resolución dictada por el Tribunal Económico «adquiera la necesaria definitividad», una vez que éste haya establecido que dichas sillas están exentas del pago de este impuesto, dando así la razón al órgano de las hermandades.

La decisión responde a «criterios de prudencia» y pretende «evitar posibles consecuencias indeseables en caso de que, en posteriores recursos, puedan cambiar los criterios establecidos hasta ahora».

El Consejo recuerda que, para poder devolver el IVA repercutido a los abonados, el artículo 80.2 de la Ley del IVA sólo permite modificar la base imponible -y, por tanto, emitir las correspondientes facturas de pago o rectificar las facturas emitidas a los abonados, repercutiéndoles el IVA al 21%- «cuando una resolución judicial o administrativa firme deje total o parcialmente sin efecto las operaciones gravadas».

En resolución de 15 de diciembre del año pasado, el tribunal desestimó el recurso interpuesto por la Agencia Tributaria contra la sentencia de Teara de 27 de enero del mismo año en la que consideraba que la Carrera Oficial estaba exenta del pago de este impuesto.

Leer también:  Estos son los tatuajes de Sergio Ramos con referencias al Sevilla y al Sevilla FC
Periodista de Écija en Diario Écija | Otras publicaciones

Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *