El comité de empresa de la empresa Metro de Sevilla, en la que la empresa privada Globalvía tiene una participación mayoritaria y la Junta de Andalucía una participación minoritaria, está considerando la posibilidad de convocar un nuevo concurso para llevar a cabo una huelga. Esto se debe a que la dirección de la empresa presuntamente «desoyó» los acuerdos alcanzados a finales de marzo del año pasado para cancelar la paralización técnica ya programada para la Semana Santa y la Feria de Abril.
Los acuerdos alcanzados en su momento por los representantes del personal y la dirección de la empresa del metro se referían principalmente a un aumento del salario base del 5,28% y «todos los conceptos salariales» para el año 2023. A partir de 2024, el incremento del salario base sería «como máximo» del 6% y «sin límite para el resto de conceptos», excepto el plus de convenio y el plus de productividad.
Además, el convenio contempla una reducción de ocho horas de trabajo al año desde 2024 hasta 2026, pasando de 1.728 horas al año a 1.704 horas al año. Las gratificaciones por servicios especiales serían de 20 euros al mes este año, 35 euros en 2024, la misma cantidad en 2025 y 45 euros en 2026.
Como resultado de este acuerdo, la huelga convocada por el personal durante todas las semanas de la Semana Santa y la Feria fue desconvocada, acompañada de un calendario de paros parciales en días distintos a estas festividades. Sin embargo, fuentes del comité de empresa afirman que los dirigentes sindicales están considerando convocar una nueva huelga.
Según los representantes sindicales, el acuerdo alcanzado en marzo también incluía el compromiso de la empresa de abonar las diferencias salariales generadas después de la firma del acuerdo. Este supuesto nuevo acuerdo expiró el 1 de agosto sin haberse cumplido, según la comisión.
En resumen, el comité de empresa de Metro de Sevilla está estudiando la posibilidad de convocar una nueva huelga debido a la supuesta falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección de la empresa. Los acuerdos incluían aumentos salariales y reducciones de jornada, y la no cumplimentación de los compromisos ha llevado a los representantes sindicales a considerar esta medida de presión.
Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.