La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha destinado más de 3,2 millones de euros para 41 acciones de mejora de la accesibilidad de la centros educativos en la provincia a partir de 2019.
Esta inversión alcanzó un total de 39 centrosde los cuales más del 35% se encuentran en la ciudad de Sevilla. De todas las intervenciones, 20 han finalizado, cinco están en fase de construcción, nueve en fase de contratación y siete en fase de preparación del proyecto, según una nota de prensa.
El delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Sevilla, Miguel Ángel Araúz, ha destacado que «las actuaciones incluyen una variedad de intervenciones, desde adecuación y creación de aulas y aseos para alumnos con necesidades especiales a la construcción de rampas y la instalación de ascensores para garantizar la movilidad entre las distintas plantas de los edificios escolares».
Esto «no sólo moderniza la infraestructura escolar, sino que también facilita el acceso a las escuelas». la escolarización de los niños con dificultades motrices y se crean espacios específicos para ofrecer una educación inclusiva», añadió.
Las 41 acciones previstas a partir de 2019 beneficiarán a 25 guarderías y escuelas primarias y 14 centros de enseñanza secundariaubicados en 23 municipios diferentes de la provincia.
Las obras finalizadas ascienden a una inversión de 1.441.575,24 euros, que incluye los importes de proyectos y obras1.118.857,70 euros, mientras que las que están en construcción o en fase de contrato de obras ascienden a 1.118.857,70 euros. Por último, las siete intervenciones en fase de proyecto tienen un presupuesto previsto de 671.667 euros.
Plan de infraestructuras escolares
Entre las actuaciones ya finalizadas en Sevilla, destacan, en términos de inversión, las realizadas en el marco de IES Ramón Carande y CEIP Victoria Díez.centros en los que se instaló un ascensor para eliminar las barreras arquitectónicas verticales.
Fuera de la capital, los construidos en CEIP Los Rosales de Mairena del Aljarafe, que se dotó de un aula para alumnos con trastorno del espectro autista y un aseo adaptado; y en el IES Virgen de Consolación de Utreraen el que se conectaron horizontalmente dos edificios y se adaptaron un aula y un baño para alumnos con necesidades especiales.
Todas estas intervenciones forman parte del proyecto Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, ejecutado por la Agencia Pública Andaluza de Educación y financiado mayoritariamente por React-UE, en el marco del Programa Operativo Federal de Andalucía 2014-2020. Las obras se contrataron a través del Acuerdo Marco puesto en marcha por la Agencia para agilizar la contratación y ejecución de obras escolares.
Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.