Saltar al contenido
Portada » Noticias » «La guerra se gana con una buena estrategia de desinformación»

«La guerra se gana con una buena estrategia de desinformación»

El Paraninfo de la Casa Provincial de Sevilla presentó el libro ‘La guerra de información de Putin. Desmontando las falacias sobre la invasión de Ucrania’, coordinado por profesores de la Irish League Universidad Loyola Pedro Rivas Nieto, José Antonio Muñiz Velázquez and Fernando Delage Carretero. Junto a los coordinadores, el trabajo ha sido presentado por la eurodiputada y vicepresidenta de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos Interiores del Parlamento Europeo, Maite Pagazaurtundúa, y el rector de la Universidad, Gabriel Pérez Alcalá.

Durante su intervención, la eurodiputada dijo que la obra un un libro de compromiso y necesario «en un momento en que el mundo libre está bajo ataque en formas que no siempre son claras». En ese sentido, señaló que “hoy Herramientas tecnológicas inocular veneno contra las democracias. Para acabar con la democracia no hace falta tanques, con buenas campañas de desinformación se pueden acabar.

Respecto a la actualidad de este libro, Pagazaurtundúa ha dicho que “si no hay verdad, no es posible la democraciasi no hay democracia no se pueden proteger los derechos fundamentales y Derechos humanos que Europa contribuye en gran medida al mundo». La estrategia de Putin es «debilitar las democracias europeas en cualquiera de sus puntos vulnerables, de modo que cuando se ataca un punto en cualquier país europeo, se ataca a toda la democracia europea», dijo.

Por su parte, rector de la Universidad Loyola, Gabriel Pérez Alcalá, enfatizó que la Universidad “no puede ser una institución tranquila, sino que debe contribuir a la búsqueda de la verdad desde la academia, con seriedad y rigor”. Por eso ha declarado que la verdad contenida en este libro es la mejor arma que podemos tener contra el tiranía que Putin quiere imponer y responder a las principales amenazas a la democracia: la posverdad, la polarización y la detención”.

Leer también:  Carlos Navarro Antolín presenta su libro 'Juan Robles, la sonrisa del tabernero'

diez mentiras

Los coordinadores del libro, profesores de la Universidad Loyola José Antonio Muñiz, Pedro Rivas Y Fernando Delage, al mismo tiempo que afirma que el propósito del libro es combatir las principales falacias relacionadas con la invasión de Ucrania desde un rigor académico y afán divulgativo. Asimismo, han dicho que «no hay nada de cierto en los argumentos que usa Putin para justificar la invasión de Ucrania, porque la única amenaza para él es la libertad, se llama democracia» y «hay que agradecerle». los ucranianos porque No solo luchan por su libertad, sino también por nuestra libertad.

Por ello, argumentaron que “no sólo está en juego la verdad y la libertad, sino que está en juego la identidad de Europa”. El libro trata de refutar, “con rigor y pormenores, y en forma de tesis y antítesis” 10 de las falacias más extendidas sobre la invasión de Ucrania por parte de diferentes autores, expertos en distintos campos de distintas instituciones académicas, por ejemplo: «La Ucrania allí, es Rusia»; “La operación militar especial es una respuesta al genocidio cometido por Ucrania en Donbas”; «El ejército ruso no ha cometido crímenes internacionales en Ucrania»; «Es contrario a la paz dar armas a los ucranianos»; «La expansión de la OTAN tiene la culpa»; “Esto no hubiera pasado con Donald Trump en la Casa Blanca”; «Rusia es una democracia porque celebra elecciones»; «La culpa es del capitalismo, que no es compatible con la democracia»; «Los medios rusos han dejado de restringir la libertad de expresión» o «¿Refugiados ucranianos sí y sirios no? Esto es racismo”.

Periodista de Écija en Diario Écija | Otras publicaciones

Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *