Sevilla: una ciudad en constante transformación hacia la sostenibilidad y la movilidad activa
Sevilla, una de las ciudades más emblemáticas de España, se encuentra inmersa en un proceso de transformación urbana que busca hacerla más sostenible y habitable. El objetivo es claro: humanizar las ciudades y pueblos, promoviendo políticas que favorezcan la descarbonización, impulsen el transporte público y fomenten su uso.
En este contexto, Raquel Sánchez, Consejera de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, mencionó durante su discurso de apertura de la conferencia «Jornadas de Movilidad Urbana», organizadas por la Comisión Europea, algunas de las reformas más destacadas que se están llevando a cabo en la ciudad.
Se destaca la inversión de más de 100 millones de euros en la construcción de carriles bici, la adquisición de autobuses articulados totalmente eléctricos, la construcción de la línea 3 del metro y la ejecución del estudio para la conexión ferroviaria entre la estación de Santa Justa y el aeropuerto. Estas son infraestructuras que requieren la cooperación entre el Estado, las regiones y los municipios, y que buscan mejorar la movilidad y la calidad de vida de los ciudadanos.
La Consejera expresó su confianza en que estas sinergias y colaboraciones continúen, ya que son el resultado de un interés común por hacer de Sevilla un lugar más sostenible y habitable. La cooperación entre las diferentes instituciones es clave para lograr los objetivos de movilidad y sostenibilidad que se han propuesto.
En este sentido, se hizo hincapié en la importancia de la coherencia en las políticas de movilidad. No se pueden construir carriles bici y luego decidir eliminarlos, ni reducir o eliminar las zonas de bajas emisiones. Es necesario mantener una visión a largo plazo y asegurar la continuidad de las infraestructuras y medidas implementadas.
Además, se hizo especial énfasis en la necesidad de prestar atención a la conectividad local, para que nadie se quede atrás en este proceso de transformación. La movilidad activa debe ser inclusiva y segura para todos los ciudadanos, especialmente para los más vulnerables.
En el marco de las Jornadas de Movilidad Urbana, se presentó también la Declaración Europea de la Bicicleta, donde se identificó a este medio de transporte como fundamental para la nueva movilidad activa que se está promoviendo en las ciudades. En el acto de presentación estuvieron presentes importantes personalidades, como la Comisaria Europea de Transportes, Adina Vălean.
La seguridad en el uso de la bicicleta fue uno de los temas centrales de la presentación, ya que actualmente el 9% de las víctimas mortales en las carreteras de la Unión Europea son ciclistas. Reducir este porcentaje es fundamental, por lo que se hizo hincapié en la importancia de contribuir a la seguridad y promover la formación y el uso responsable de la bicicleta.
En resumen, Sevilla se encuentra inmersa en un proceso de transformación hacia la sostenibilidad y la movilidad activa. Las inversiones en infraestructuras y las políticas implementadas buscan hacer de la ciudad un lugar más habitable, donde se priorice el transporte público, se fomente el uso de la bicicleta y se garantice la seguridad y la inclusividad en la movilidad.
Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.