Saltar al contenido
Portada » Noticias » El Barcelona golea al Sevilla en la afirmación azulgrana | Deporte

El Barcelona golea al Sevilla en la afirmación azulgrana | Deporte

Hay partidos que sirven para medir la ambición de un equipo y también hay partidos que sirven para medir la sensibilidad de un club, y hay pocos en los que ambas coincidan, como en el caso del Camp Nou contra el Sevilla. La velada invitó a un acto de afirmación del Barça por la derrota del Madrid en Mallorca y la muerte de Josep Maria Espinàs, coautor con Jaume Picas del Cant del Barça, himno del FC Barcelona desde 1974, musicado por Manuel Valls. La respuesta fue inequívoca: el Barça ganó con autoridad sobre el terreno de juego y en las gradas se guardó un sentido y demasiado breve minuto de silencio por Espinàs.

3

Ter Stegen, A. Christensen, Koundé, Ronald Araújo (Marcos Alonso, min. 80), Alba (Alex Balde, min. 83), Frenkie De Jong, Busquets (Kessié Franck, min. 8), Pedri, Lewandowski, Gavi (Ansu Fati, min. 79) y Raphinha (Ferrán Torres, min. 83).

0

Sevilla

Bono, Rekik, Marcos Acuña (Lucas Ocampos, min. 65), Montiel, Loic Bade, Gudelj, Óliver Torres (Bryan Gil Salvatierra, min. 45), Joan Jordán, Pape Alassane Gueye (Fernando, min. 83), Rakitic y En-Nesyri (Lamela, min. 45).

Objetivos 1-0 min. 58: Alba. 2-0 min. 70: Gavi. 3-0 min. 78: Raphinha.

Árbitro José María Sánchez Martínez

Tarjetas amarillas Rakitic (min. 46) y Joan Jordán (min. 75)

El himno azulgrana es todo menos épico y belicoso y, por el contrario, abraza la solidaridad y la serenidad desde un ritmo emotivo y agradecido para un acústico como el Camp Nou. Los jugadores siguieron el ritmo de Espinàs para ganar a un equipo como el Sevilla. Aunque el partido se presentaba difícil, y más tras perder a Busquets, los jugadores del Barça perseveraron para marcar tres goles y aventajar al Madrid en ocho puntos. El Sevilla, que no gana en el estadio del Barça desde hace 20 años, volvió a ser derrotado y goleado en un partido iluminado por Raphinha.

Leer también:  Andaluca bate el récord de cosas positivas por coronavirus en un día, con 10.328

El partido se jugó en casa del Sevilla. Sampaoli no se equivocó en la formación del Barça y no se vio afectado por la lesión de Busquets. El entrenador desplegó una línea de cinco defensas y cinco centrocampistas para impedir que el Barça encontrara espacios. La consigna era cubrir la portería de Bono, un portero fiable, y lanzar la transición en cada robo de balón para intentar sorprender a un rival desorientado por la caída de su capitán, que fue sustituido al poco de empezar el partido tras torcerse el tobillo en una entrada con En Nesyri.

El equipo azulgrana, sin embargo, no tuvo problemas para colocarse en posiciones de llegada ni para forzar una serie de curvas que llevaron a Araujo a la cabeza. El cabezazo del delantero centro amenazó a Bono tanto como los disparos de Lewandowski. El guardameta respondió magníficamente a ambos disparos del animado delantero centro, mientras que el cabezazo del uruguayo se perdió por poco junto al poste derecho del portero del Sevilla. Gudelj también estuvo a punto de sorprender a su compañero Bono. Al ataque del Barça le faltó precisión y equilibrio debido a la timidez de Raphinha en ausencia de Dembélé.

Aunque hubo buen fútbol, sobre todo en cuanto a intensidad, el Barça fue perdiendo fluidez porque Kessié no es exactamente Busquets. Pedri flanqueó a De Jong en el centro del campo, mientras que Gavi avanzó desde la izquierda hasta el punto de penalti en un equipo alineado con tres centrales (3-4-3). El partido se desvaneció por las limitaciones del Barça y el plan de contención del Sevilla. Al Barça, dominante y perseverante, le faltó un pasador y quizá un delantero diferente para desatascar al enano sevillista.

Leer también:  Más de 54.000 estudiantes vuelven hoy a la Universidad de Sevilla

El equipo de Xavi tenía carencias en ataque, faltaba Pedri y había muchas dudas sobre el papel de Kessié. El técnico blaugrana, sin embargo, no tocó nada en el descanso, ya que la presión era continua y el ritmo sostenido tanto que el Sevilla no conseguía salir de su propia área a pesar de haber ganado velocidad con los cambios de Sampaoli.

El gol llegó de forma sorprendente gracias a un toque de Kessié en el área tras recibir de Raphinha. El centrocampista no debería haber tenido un gesto técnico propio, ya que Pedri preparó el centro desde la izquierda de Alba a la izquierda de Bono. La jugada obligó al Sevilla a hacer un cambio. Nadie sabía realmente lo que Sampaoli intentaba hacer y Jordania tampoco. El centrocampista pasó mucho tiempo intentando descifrar los enlaces que le pasó Ocampos de parte del entrenador del Sevilla. La desorientación del Sevilla culminó con un 2-0. Koundé recortó para Raphinha y el brasileño centró para Gavi.

Raphinha fue decisivo en el 1-0, asistió en el 2-0 y marcó el 3-0. Frenkie de Jong asistió a Jordi Alba y el centro del lateral fue rematado por el brasileño, que asumió el papel de delantero tras la lesión de Dembélé. No hubo concesiones defensivas por parte de los blaugrana para dar alguna esperanza de supervivencia a un asustado Sevilla. Los andaluces intentan escapar de la parte baja de la tabla, mientras que el Barça se encarama a la cima con una patada compacta y solvente en el inicio de la segunda vuelta de la Liga. La jornada exigía una victoria por la derrota del Madrid y la despedida de Espinàs, y el Barça respondió con grandeza y gratitud en el Camp Nou.

Leer también:  Sevilla contará con un comité institucional compuesto por el gobierno español, el gobierno regional y el ayuntamiento, que priorizará el desarrollo de la capital, interviniendo en las zonas necesitadas de transformación social y acelerando las infraestructuras de movilidad necesarias.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twittero inscríbete aquí para recibir nuestro boletín semanal.

Periodista de Écija en Diario Écija | Otras publicaciones

Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *