El Ayuntamiento de Sevilla ha apoyado hoy una iniciativa de pacientes con implantes cocleares que, acompañados de familiares y profesionales sanitarios, han querido aprovechar la gala de los Premios Goya en Sevilla para visibilizar la problemática de la sordera y concienciar sobre la importancia de los avances y soluciones en este campo, con el objetivo de evitar discriminaciones.
Junto a una de las estatuillas gigantes que se repartieron por la ciudad, este grupo entregó simbólicamente un implante coclear tras ser recibidos por el Delegado de Economía, Comercio y Turismo, Francisco Páez, y el Director General de la Oficina Municipal de Sevilla, Antonio Jiménez en Fibes, donde se ultiman los preparativos para la celebración de la gran fiesta del cine español.
«Apoyamos el mensaje lanzado por estas asociaciones de pacientes y sanitarias, convencidos de que es necesaria una mayor difusión de avances como el implante coclear, que sin duda mejora la calidad de vida de las personas con sordera, y no sólo a edades tempranas», subrayó el delegado, que también recogió las demandas de estos colectivos. Entre ellas, la instalación de bucles magnéticos en teatros, auditorios e instalaciones culturales y el diseño de senderos más accesibles para estas personas con diversidad funcional auditiva.
En este sentido, Páez también destacó que uno de los pilares de la estrategia turística municipal es la accesibilidad y que se está trabajando para hacer la ciudad más accesible tanto a visitantes como a residentes.
La vicepresidenta de la Asociación Española de Implantólogos Cocleares y presidenta en Andalucía, Inmaculada Soto, agradeció el apoyo municipal. «Es poco conocido que Goya se quedó sordo en Sevilla, durante uno de los viajes que hizo para conocer Andalucía, por lo que nos pareció muy oportuno aprovechar estas estatuillas que se han repartido en la ciudad para dotarle de un aparato que, de haberlo podido ver, seguramente le habría cambiado la vida», explicó el vicepresidente en nombre de este colectivo, que también ha solicitado a la Academia de Cine que acepte su petición de subtitular todas las producciones audiovisuales.
Al acto asistieron también el jefe de Otorrinolaringología del Hospital Macarena, Dr. Serafín Sánchez, y la secretaria de la Asociación Española de Otorrinolaringología y Enfermería de Cabeza y Cuello, María Eugenia Acosta.
Más de 3.000 pacientes ya han sido implantados en hospitales andaluces y forman parte de una red que permite a los profesionales sanitarios trabajar conjuntamente con los servicios educativos y los trabajadores sociales.
Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.