El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha participado hoy en la inauguración del eun evento sobre la industria espacial y de defensa y tecnologías relacionadas ‘Cumbre de Sevilla de la Industria del Espacio y la Defensa’ bajo el título ‘Espacio, Seguridad y Defensa: capacidades industriales y tecnológicas’. Esta cumbre, que se celebrará entre hoy y mañana en FIBES, será un foro de debate sobre el contexto internacional actual durante estos dos días -marcados por una nueva situación global surgida de la primera guerra en Europa tras la Segunda Guerra Mundial Global, es decir, como consecuencia de la invasión de Rusia por Rusia-, así como el papel de las industrias espacial, de seguridad y de defensa como apoyo indispensable para el buen funcionamiento y la libertad de las democracias en Europa y en el mundo.
Amparo Valcarce, secretaria de Estado de Defensa, estuvo con el alcalde en esta toma de posesión; Timo Pesonen, Director General de Industria, Defensa y Espacio de la Comisión Europea; Joan Clos, comisario de la Cumbre de Sevilla de la Industria del Espacio y la Defensa; Ángel Escribano, presidente de Escribano Mechanical & Engineering; Marc Murtra, presidente de Indra; Jordi Hereu, presidente de Hispasat.; el almirante Santiago Bolíbar, presidente del Consejo de Administración de Hisdesat, y el director general de GMV, Jesús Serrano. Además, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha intervenido a través de un vídeo para cerrar esta inauguración.
Durante su intervención, el alcalde de Sevilla ha mostrado su satisfacción por la celebración de esta Cumbre en la ciudad. “Quiero expresar mi satisfacción de que este necesario diálogo entre las industrias del espacio, la seguridad y la defensa tenga lugar en Sevilla porque es una Cumbre cualquiera, teniendo en cuenta el momento en el que nos encontramos; No es un evento más, es un evento oportuno, un diálogo entre tres sectores con un potencial de crecimiento extraordinario”, dijo.
Asimismo, defendió la posición de Sevilla como destino para invertir en el sector espacial y de defensa. “Nuestra ciudad es un gran lugar para la necesaria conversación general, que requiere nuestro país, sobre el desarrollo de los sectores espacial, de defensa y seguridad. Son fundamentales para la creación de riqueza, actividad económica y empleo, y también son esenciales por el papel que juegan en la garantía de las libertades”, ha subrayado Antonio Muñoz.
En este sentido, ha recordado que las cifras muestran el impacto económico de estos sectores, ya que el 12% de la inversión en I+D+i en España corresponde a la industria de Espacio, Defensa y Seguridad. Estos sectores aportaron 17.100 millones de euros al PIB de España en 2021, el 1,4% del total, según un reciente informe de KPMG. Además, generaron un efecto indirecto de 5.600 millones de euros en otros sectores. “Así, Sevilla vuelve a convertirse en un referente nacional e internacional en sectores estratégicos para toda España con esta tercera edición de la Cumbre Espacio y Defensa, un evento de primer nivel que se enmarca en una estrategia de ciudad que hemos puesto en marcha en los últimos años”. .» , agregó Muñoz.
El alcalde ha recordado que Sevilla, y en concreto el Real Alcázar, ya había sido testigo de los preparativos del viaje de Magallanes que más tarde daría lugar a la primera vuelta al mundo y “ahora Sevilla afronta el reto del espacio”. En este sentido, ha señalado que últimamente “nuestra ciudad está muy presente con los pasos que ha dado España en relación a este sector”. Así, en noviembre de 2019, Sevilla acogió por primera vez un consejo de ministros de la Agencia Espacial Europea donde se acordó poner en marcha la mayor inversión público-privada reciente en el sector espacial. En total, los ministros europeos aprobaron un marco de financiación de 14.400 millones de euros para los próximos años. Un año después, en diciembre de 2020, en este mismo foro, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunciaba la creación de la Agencia Espacial Española sobre el Proyecto Estratégico para la Recuperación del Espacio y la Transformación Económica (PERTE).
«En Sevilla vivimos con ilusión colectiva la candidatura como ciudad para acoger esta agencia tan importante donde se juega mucho en España porque el sector necesita ciencia e innovación», ha subrayado el alcalde, que ha recordado que «hemos hecho los deberes presentando su sólida candidatura, con el apoyo de las administraciones públicas, el sector económico, el sector de la investigación…, solo queda esperar la resolución que esperamos triunfe Sevilla, porque hemos vivido muchos momentos históricos fundamentales para esta industria, estamos felices de ser ese centro que el sector necesita».
Según datos del estudio realizado a través de UNIA, la Agencia tendrá un impacto económico en el primer año de 360 millones de euros (directos, indirectos e inducidos) y de ella dependerán 5.860 puestos de trabajo en todo el país. En 10 años, la facturación de la industria espacial española se multiplicará por 6.
“Esta Cumbre es una nueva oportunidad para que desde Sevilla demostremos a todos los sectores públicos y privados del espacio y la defensa que somos un destino preparado, comprometido, con grandes fortalezas y con un gran potencial de despliegue en los próximos años”, ha dicho con creces Muñoz. Dijo que este evento “es un aporte más que hace la ciudad, que hay mucho más para dar y que espera poder demostrar y poder desarrollar en los próximos meses”.
Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.