Candidata de Vox a la alcaldía de Sevilla y portavoz del grupo municipal de su partido, Cristina Peláezdeclaró el lunes que quería ser «la alcaldesa de la limpieza, de la seguridad, de los árboles, y la que acabe con la Sevilla de los barrios más pobres de España», durante la presentación de su candidatura. candidatura en la que pidió «igualdad de trato para que todas las opciones políticas puedan presentar sus propuestas y medidas a los votantes con las mismas oportunidades».
Peláez dio las gracias al líder del Comité Ejecutivo Nacional, Santiago Abascal, y presidente provincial de VOX Sevilla, Javier CortésLa confianza que depositaron en su candidatura tras ocho años en la política municipal.
Junto con Cortés, la candidata aprovechó su presentación para hacer balance del mandato socialistaLa calificó de «muy triste» y en la que «se sucedieron dos alcaldes, el elegido por las urnas, Juan Espadas, y el elegido a dedo, Antonio Muñoz, que dedicaron todo su tiempo a sus respectivas carreras políticas». El resultado», comentó, «ha sido la parálisis de la gestión, la declive de los servicios públicos municipalesLa pérdida de competitividad de Sevilla frente a otras ciudades de su tamaño y la despoblación que, lenta pero segura, ha sido una constante en los últimos años», dijo.
Frente al bipartidismo
«Sevilla está perdiendo población a un ritmo alarmante y esto es consecuencia directa de la políticas bipartidistaso que consiguió convertir Sevilla en una parque temático para turistaspero caro e incómodo para los habitantes de Sevilla, que tienen que desplazarse a ciudades y pueblos de la provincia. Sevilla no puede soportar otros cuatro años de parálisis. Antonio Muñoz fue incapaz y no quiso aprovechar su posición heredada como alcalde para revertir tres años de Juan Espadas que nos dejó una Sevilla más sucia, con más barrios abandonados, árboles decadentes y peligrosos, más calles inseguras, una movilidad imposible y un futuro preocupante», añadió el candidato.
Con su ataque al bipartidismo, Cristina Peláez reveló uno de los puntos clave de su campaña al negar que estemos ante unas elecciones entre dos partidos políticos. «Vox llega a estas elecciones para ganarlas y nos presentamos como la única alternativa real al bipartidismo que sólo interesa a algunos, pero que no es real», explicó tras lamentar los malos indicadores económicos y de inversión pública de la capital, de los que culpó «a la inactividad del PSOE y del PP, ya que ambas formaciones políticas han gobernado Sevilla, Andalucía y el Gobierno de España».
Diagnóstico
Para el candidato de Vox, «Sevilla es una ciudad en declive y los problemas son generales y afectan a todos nuestros barrios. La suciedad es generalizada, con calles, plazas y avenidas mugrientas. Las calles son un peligro para peatones y vehículos debido a su mal estado. Los problemas de aparcamiento se alargan indefinidamente, y mientras el gobierno de Muñoz ha sido incapaz de dar una respuesta a la movilidad, intenta imponer medidas absurdas como el Plan Respira, que en realidad es el Plan Asfixia, o la Zona de Bajas Emisiones de La Cartuja, que, lejos de mejorar la calidad del aire, la empeorará, creando atascos donde hoy no los hay.
Peláez con el presidente provincial de Vox, Javier Cortés, durante la presentación de su candidatura.
Otro de los ejes de su campaña será denunciar que inseguridad creciente. Peláez se refirió al último informe sobre delincuencia del Ministerio del Interior, que muestra un aumento del 32% en todos los tipos de delitos. «Sevilla es la El paraíso de los delincuentes, porque seguimos padeciendo una importante escasez de policías nacionales, que estimamos en unos 300. Sin seguridad no hay libertad y no podemos ni debemos permitir que esta situación continúe ni un minuto más», afirmó.
Sobre la cuestión de la vivienda, pidió la adjudicación de viviendas públicas a precios razonables, instando al Ayuntamiento a que liberar el mayor terreno posible para el desarrollo de nuevas viviendas. para permitir que nuevas generaciones de sevillanos vivan en la ciudad».
Residuos.
Otro pilar de la campaña electoral de Peláez será denunciar el «despilfarro» de dinero público municipal para «gasto superfluo» que cuantificó en 26 millones de euros anuales, que, según dijo, el PSOE ha dedicado «a engordar la industria del género, el memorialismo y algunos colectivos como el LGTBI». El dinero se ha gastado en numerosos colectivos, la mayoría de los cuales no tienen actividad. y que sólo sirve para pagar los sueldos de los que están en la órbita de la izquierda y la extrema izquierda.‘, reprendió.
Peláez se comprometió a recuperar ese dinero «que invertiremos en los barrios, en mejorar los servicios públicos, en sectores que generen empleo y riqueza y, en definitiva, en hacer la vida más fácil a todos los sevillanos, no a un grupo de cargos electos que viven del sueldo público sin importarles un pimiento». Por ello, una de las primeras acciones del gobierno con VOX en la alcaldía será recortar todos los gastos ideológicosy dedicar estos recursos a mejorar la vida de los habitantes de Sevilla», concluyó.
Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.