Se escuchan tambores, palmas y ruido de la calle. yo balcón cómo es un apartamento turístico, un un hombre medio desnudo, en tong, danzas y demostraciones inspiradas en los alegres signos de quienes la contemplan. Este video ha sido subido a las redes sociales. Asociación de Vecinos Centro Viejo de Málagapublicó con un mensaje claro: “Queridos gobernantes malagueños, por favor hagan algo y dejen de mirar para otro lado. Es nuestro barrio BIC Centro Málaga. Esto no es justo ni tradición ni nada“.
“Un vecino nos envió las imágenes el pasado viernes, cuando se produjo el hecho en las inmediaciones de la plaza mijana«, Explique carlos carrera, presidente de la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo de Málaga. “Estas cosas también pasan, son parte de la Feria y vemos degradación, un impacto negativo para todos, más para el vecino que tiene que presenciar esto desde una plataforma cercana”, dice Carrera.
Respecto al presidente de la entidad, tiene claro que la imagen que transmite este tipo de actuaciones es «dañina y que está siendo defendida y construida por la forma en que se ha concebido el centro en los últimos años, i. se ha montado un circo donde hay una ciudadcon familias que viven en este entorno, con profesionales de todo tipo, con empresas…” Y va más allá de estos días de Feria.
Carreras, que destaca la persistencia de este mismo debate desde hace años, «estamos en una feria que ya no tiene nada que ver con la feria original Entre los comerciantes y hoteles que ofrecían una copa gratis o rápida, que compartían la fiesta con el resto de malagueños, esa imagen bucólica se desvaneció hace tiempo y ahora es un boletón, un hueco que no es motivo para estar ahí”.
Los gobernantes de la @Málaga, @gemadelcorral @jfgesp @AvelinoPP @pacodelatorrep por favor haz algo y deja de mirar para otro lado. Nuestro barrio es BIC Centro Málaga. Esto no es justo ni tradición ni nada en absoluto. pic.twitter.com/cJGOCvhXT4
– CentroAntiguoMálaga (@vecinosmalaga) 19 de agosto de 2022
También enfatiza que muchos vecinos tienen que “salir de su residencia por eso, porque no pueden convivir con esa multitud, en esa fiesta perpetua, hay una masa que te impide salir o entrar a la casa, hay conflictos para entrar a tu casa, consigues que estén borrachos en la puerta, te sientes incluso. peligro para su salud por el simple hecho de vivir en el Centro».
Compartiendo las declaraciones de Celia Villalobos en una entrevista, la presidenta de la asociación considera que «es hora de plantearse seriamente una solución definitiva y trasladar toda la Feria a la Figura“. El Cortijo de Torres es un gran recinto, en buen estado, con caminos amplios, con dispositivos de seguridad y donde el impacto de perturbaciones es mucho menor”, dice.
Continuando con una doble sede, en el Real y el Centro, se supone que “doblará esfuerzos, por lo que no sabemos qué está reportando este modelo, creemos que no compensa el beneficio económico se pueden encontrar en relación con los daños causados, con más brigadas de limpieza, aumento de los recursos policiales, reparación del mobiliario urbano destruido, etc.
Y el presidente de la Asociación de Vecinos Centro Viejo reitera que en cuanto a la imagen “es bastante negativoporque ha degenerado y ya no es una Feria, no es una gran semana, es indistinguible de una botella, el significado está completamente distorsionado, miserable”.
Carrera cree que la ciudad «ya está lo suficientemente madura como para dar ese paso» y acabar la fiesta en el centro. “Que vivan los fuegos artificiales, la romería del sábado, que se adornen las calles, que los restaurantes promuevan productos típicos y tengan música de gaita, pero no esta cosa salvaje en la que ha decaído, si damos ese paso para traerla a la Real ganaremos todosvamos a tener un centro más seguro y evitar problemas a vecinos y comerciantes”, dice.
La «manga ancha» con el proliferación de apartamentos turísticos y con la hostelería se propicia, según Carlos Carrera, este tipo de turismo. “La gente viene a Málaga a hacer lo que le da la gana porque sabe que puede hacerlo sin consecuencias graves”, dice.
“La parte positiva es que se puede corregir”, dice. Y subraya que «no somos una pandilla de puritanos, intolerancias o viejos de la cortina, para nosotros es desagradable hablar en términos desfavorables, pero entendemos que hay problemas que hay que argumentar, protestamos por lo que es normal en todos. un ciudadano protestaría”, dice.
Entre 4.000 y 5.000 personas están empadronadas en este barrio de la capital malagueña, que sigue estando entre las más pobladas de la ciudad, mantienen desde la entidad.
Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.