Los trabajadores del metro de Málaga, representados por el sindicato CCOO, han anunciado la convocatoria de movilizaciones a partir de octubre si no se atienden sus reivindicaciones. La plantilla denuncia una grave escasez de personal, una mala planificación de los turnos de trabajo que perjudica la salud de los empleados, y el incumplimiento de los acuerdos por parte de la dirección de la empresa.
El 5 de septiembre se celebró una asamblea de trabajadores para aprobar planes de manifestaciones en la calle a partir del 1 de octubre si los gestores del metro de Málaga no responden a lo que consideran justas reivindicaciones de los trabajadores.
El Secretario General de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO de Málaga, Inmaculada González, junto con el secretario general de la sección sindical de CCOO del Metro de Málaga, Daniel López, y el delegado, Isaac Ríos, declararon que la empresa está cambiando unilateralmente la distribución de la planificación individual del personal, generando una grave distorsión de los límites de la jornada laboral anual acordados y establecidos en el acuerdo.
Esto evita, según afirman, la regulación coherente del exceso de horas de trabajo y pone en peligro la conciliación de la vida familiar de los empleados.
Por si fuera poco, CCOO afirma que los responsables de la empresa no respetaron el acuerdo del pasado mes de marzo, que establecía una mesa de trabajo para llegar a un acuerdo sobre los nuevos turnos que se aplicarían a partir de octubre de 2023.
Además, afirman que la falta de personal, junto con la pésima gestión en la planificación y distribución de los turnos, está provocando graves consecuencias para la salud de la plantilla, con fatiga y estrés que afectan a la mayoría de los trabajadores, como problemas gastrointestinales, dolores de cabeza y fatiga.
También se denunció ante la Inspección de Trabajo la incapacidad de la empresa para planificar dos jornadas de trabajo en el mismo día debido a la escasez de personal. Durante la Semana Santa se produjeron situaciones complejas para el personal que conducía los trenes, planificando hasta dos turnos durante la misma jornada laboral o estableciendo la mayor parte del turno durante su día libre, sin respetar los periodos mínimos de descanso establecidos.
CCOO lleva varios años pidiendo una evaluación del sistema de turnos y su impacto en la salud de la plantilla afectada. La empresa y el RLPT, a través del Comité de Seguridad y Salud en 2019, acordaron realizar este estudio, pero hasta la fecha la empresa está incumpliendo este acuerdo al negarse a llevarlo a cabo.
El personal también se queja de que aún no se han atendido las diversas demandas de la autoridad laboral sobre el contenido del Plan de Igualdad.
Ante esta situación, los trabajadores del metro de Málaga han decidido manifestarse y hacer oír sus reclamos para lograr mejoras en sus condiciones laborales y garantizar su salud y bienestar en el trabajo.
Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.