Los foros Greencities y S-Moving, celebrados conjuntamente en el Palacio de Ferias de Málaga, han cerrado este jueves sus puertas con la participación de más de 2.900 visitantes profesionales de 35 países y se mantuvieron más de 500 reuniones de trabajo. Más de 300 empresas y entidades han pasado por los dos foros en dos días, así como representantes de más de 70 ciudades.
«Los actos han concluido hoy en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga tras consolidar una cita clave para todos los agentes implicados en el desarrollo de los territorios y la movilidad a nivel internacional, un ámbito en el que los encuentros se consolidan y ponderan con la participación de destacados expertos y empresas«, dijo la organización.
Las reuniones de trabajo permitieron contactos entre la administración pública y potenciales socios tecnológicos en la búsqueda de soluciones y herramientas para mejorar los equipamientos de las respectivas ciudades, brindar nuevos servicios de calidad a los ciudadanos y promover un desarrollo urbano eficiente.
En esta edición de los dos eventos el talento innovador ha sido premiado por primera vez en el desarrollo de iniciativas relacionadas con la ciberseguridad aplicada a la gestión urbana y la movilidad, tras ganar en la «Convocatoria a Startups» la startup CyberCrin. Es una empresa emergente que gestiona, a través de software automatizado, las posibles vulnerabilidades en las empresas. Además, cuenta con una división de I+D para su gestión específica en infraestructuras y dispositivos de ciudad inteligente.
CyberCrin ha recibido un premio en metálico de 1.000 euros y ha tenido la oportunidad de presentar su proyecto a expertos del sector y técnicos municipales interesados en soluciones tecnológicas de este tipo. Los otros concursantes estaban en la competencia. Consultoría Buhosmart, Helloauto, Quick y SSHTeam.
En el comité de expertos que evaluó las distintas propuestas, estuvieron representantes de la Agencia IDEA, Ametic, Ayuntamiento de Málaga, Conexo Ventures, Eban, EEN-Enterprise Europe Networkm, EIT Urban Mobility, Finnova, Gellify, IRIS Sentinel, Promálaga, RECI ( Red de Ciudades Inteligentes de España), Smart City, Universidad de Málaga y Women4Cyber España.
Perros robot, vehículos de reparto sin conductor y realidad virtual ‘made in Málaga’
Empresas como Telefónica Empresas, Endesa X, NTT Data, Vodafone, Clear Channel, Sistem y Huawei han actuado como motores del tejido empresarial, con más de un centenar de participantes en la zona de exposición. La oferta incluye desde hastaaplicaciones de electromovilidad inteligente, incluso suelos solares, servicios de energía fotovoltaica, sistemas de control de alumbrado públicoherramientas para monitorear la contaminación ambiental, generar cartografía, proyectos para la descarbonización o plataformas para medir datos en el ámbito de la gobernanza, entre otros.
Greencities está organizada conjuntamente por el Palacio de Ferias y la asociación de empresarios tecnológicos Ametic, y el centro de Málaga y la Agencia IDEA, contando con la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, habiendo participado en S-Moving.
Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.