Nueve del Cuerpo Provincial de Bomberos de Málaga (CPB) partieron hacia Turquía. tras la terremotos que devastaron el sur del país y el norte de Siria para ayudar a rescatar a personas con vida y proporcionar ayuda humanitaria. Esta labor, en la que entregaron sus corazones y pusieron en peligro sus vidas, será reconocida en el Premios M de Málaga que celebrará la Diputación el próximo lunes, 27 de febrero, en el Auditorio Edgar Neville.
Así lo anunció su presidente el martes, Francisco Saladoen un rueda de prensa en la que estuvo acompañado por los siguientes profesionalesEl 6 de febrero, tras los primeros terremotos, varias asociaciones se movilizaron para desplazarse al epicentro de la catástrofe, donde trabajaron durante nueve días.
Para Salado, son «héroes que representan lo mejor de la sociedad, de cada uno de los malagueños, y el espejo en el que debemos mirarnos», subrayó el presidente, que agradeció su «valentía, seriedad y solidaridad» en su trabajo.
«Sé que no os gusta la etiqueta de héroes, pero no hay otro calificativo, no hay otra forma de llamaros», dijo el presidente provincial, que recordó que tanto en Turquía como en catástrofes anteriores en las que prestaron ayuda -la explosión del Líbano en 2020, la erupción del volcán de La Palma o en Ucrania en plena invasión rusa- decidieron «ayudar a todo el que lo necesitara, por complicado que fuera, y siempre arriesgando su propia vida. Sólo los héroes hacen eso».
Detrás de la etiqueta de «héroe»… se encuentran Francisco Javier Luque Sánchez, Pedro Luque Cruz, José Antonio Solano Cárdenas, Jair Pereira Rodríguez, Jorge Marín Delgado, María García Fernández, Antonio Manuel Cobos Manzano, Lorenzo Álvarez Rojo y Jaime Navarro Ortuño, que serán distinguidos con estos galardones.
El presidente destacó que estos bomberos no se limitaron a cumplir las obligaciones de su puesto de trabajoTambién realizaban tareas humanitarias, que suponían «un gran esfuerzo», explicó, y participaban en diversas ONG como Bomberos Sin Fronteras, Bomberos por el Mundo y GERCCMA, «organizaciones que también merecen un sincero reconocimiento».
«Sé que lo habéis pasado mal, que lo habéis pasado mal, que lo habéis pasado mal», dijo.Es desesperante trabajar contrarreloj cuando hay vidas en juego.Pero quiero que sepas que estamos muy orgullosos de ti y de todos los españoles que colaboraron en la búsqueda y rescate de los supervivientes», dijo Salado, que también destacó el trabajo realizado por los perros de rescate especializados en encontrar personas enterradas vivas que les acompañaron hasta Turquía.
María García habló en nombre de los nueve bomberos y agradeció este reconocimiento a su labor en Turquía. un trabajo que, en su opinión, «es muy profesional». y significa ‘poner de nuestra parte con nuestros conocimientos, nuestro trabajo y nuestra profesión’. «Nuestro corazón sigue estando en Turquía», dijo, señalando que aún queda mucho trabajo por hacer allí, por lo que hizo un llamamiento a la sociedad para que siga cooperando.
La Diputación de Málaga celebrará el Lunes 27 de febrero a las 12:00en el Auditorio Edgar Neville M de Málaga, con motivo del Día de Andalucía.. Los premiados de esta edición, además del galardón a los nueve bomberos del CPB, son la Asociación de Empresarios de Playas de Málaga, la peña flamenca Juan Breva, el equipo de fútbol sala Besoccer CD UMA Antequera y el periodista de Sur Pedro Luis Gómez.
Los bomberos quieren volver para continuar la ayuda humanitaria: «La tragedia empieza ahora».
Los bomberos del Consorcio Provincial de Málaga que fueron a Turquía no dudan en volver a la Zona Cero para seguir prestando ayuda humanitaria. Han pasado 16 días desde que la tierra empezó a temblar en el sur de Turquía y el norte de Siria, dejando más de 45.000 muertos y miles de personas sepultadas bajo edificios derrumbados, pero la situación sigue siendo crítica para las personas que tienen que reconstruir sus vidas entre los escombros. «la tragedia comienza ahora
«Empezó con el terremoto, pero la tragedia de muchas familias por su supervivencia y la reanudación de sus vidas empieza ahora», así el el apoyo internacional sigue siendo crucial. Por eso, la mayoría de los nueve profesionales del CPB de Málaga que partieron para ayudar en las tareas de socorro y ayuda humanitaria quieren volver ‘cuanto antes mejor’, aunque todavía no hay fecha. Así lo manifestó una de las integrantes de este grupo, María García, quien asegura que ‘nuestros corazones siguen en Turquía, al menos la mitad de nosotros, y nuestra intención es volver’.
Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.