Un equipo de la UMA está al frente de las investigaciones, y ya están surgiendo sus primeros resultados
Los trabajos de prospección geoarqueológica, geofísica y geomagnética realizados por la UMA la pasada primavera en el Cerro del Villar ya han demostrado que este yacimiento es uno de los yacimientos fenicios antiguos mejor conservados del Extremo Oeste del Mediterráneo.
Con estos primeros análisis, cuyos resultados se presentaron en el Rectorado este verano, se ha podido delimitar con precisión el paraje situado en el Parque Natural en la desembocadura del río Guadalhorce -de unas 9 hectáreas de extensión, unas 4,5 accesibles-, también. como constatación de que existe un tejido urbano denso, con presencia, incluso, de edificios públicos.
Después de veinte años, esta semana vuelven las excavaciones en el Cerro del Villar, sacando a la luz las primeras piezas de cerámica fenicia, griega y etrusca y la esperanza de poner en marcha algunas estructuras en unos días, según los arqueólogos.
La campaña, liderada por un equipo de la UMA de unas 30 personas, dirigido por José Suárez, profesor del Departamento de Ciencias Históricas, se prolongará hasta el 23 de septiembre. Además, participan investigadores internacionales de primer nivel.
El objetivo de estos primeros trabajos es la búsqueda de datos que permitan la implantación de los caminos en el yacimiento, lo que facilitará su acceso en futuras campañas.
Un proyecto interdisciplinario e internacional
Bajo el nombre ‘Cerro del Villar: proyecto naturaleza y temporalidad del antiguo territorio fenicio en la bahía de Málaga (2022-2025)’, este Proyecto General de Investigación Arqueológica ha sido autorizado por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía. .
La iniciativa, de carácter interdisciplinar e internacional, está liderada por investigadores de diferentes campos del conocimiento del Departamento de Ciencias Históricas de la Facultad de Filosofía y Letras, y gestionada por el Vicerrectorado de Extensión Social y Comunicación. Además cuenta con una subvención económica del área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga.
Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.