Saltar al contenido
Portada » Noticias » La Universidad de Málaga, epicentro del estudio de la literatura hispano-filipina

La Universidad de Málaga, epicentro del estudio de la literatura hispano-filipina

Este jueves dará inicio un congreso internacional en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga, el cual reunirá a destacados expertos en el estudio de la literatura hispano-filipina. El congreso, organizado por el Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos (CEIT), junto con el Proyecto CBHE CALESA Erasmus+, la Red Internacional AMZET y la FGUMA, tiene como objetivo principal reivindicar la lengua española en Filipinas, donde se ha escrito y se sigue escribiendo.

El evento contará con la presencia de importantes figuras, como el Vicerrector de Proyección Social y Comunicación de la UMA, el Director de la FGUMA, el Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, y el Embajador de Filipinas en España. Además, contará con la participación del académico de la Real Academia Española Salvador Gutiérrez Ordóñez, quien será presentado por la catedrática de Lengua Española Sara Robles. La conferencia inaugural estará a cargo del catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Enrique Baena, y tratará sobre «La conciencia literaria: espacio simbólico común entre Filipinas y España».

Durante los dos días del congreso, se llevarán a cabo diversas conferencias y actividades relacionadas con la literatura hispano-filipina. Además, se inaugurará la Oficina de Filipinas en la UMA, ubicada en el Jardín Botánico de la Universidad.

Este evento contará con la participación de reputados investigadores provenientes de Filipinas, Europa y América, quienes rendirán homenaje a la rica tradición literaria de Filipinas y trabajarán en la preservación de este tesoro cultural. Según el profesor de Derecho Civil José Manuel de Torres Perea, coordinador del Proyecto Erasmus+ CALESA y secretario del comité organizador de la conferencia, cada libro, autor y obra creativa merece toda una conferencia para ser valorados y preservados.

Leer también:  Muere un joven en Málaga tras recibir cinco disparos en plena calle

En resumen, este congreso internacional de literatura hispano-filipina será un espacio de encuentro para destacados expertos en la materia, quienes trabajarán en la reivindicación de la lengua española en Filipinas y en la preservación de la rica tradición literaria de este país asiático.

Periodista de Écija en Diario Écija | Otras publicaciones

Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *