Saltar al contenido
Portada » Noticias » La Junta impulsa la digitalización de los pueblos de Málaga con el anuncio de 27 nuevos puntos Vuela

La Junta impulsa la digitalización de los pueblos de Málaga con el anuncio de 27 nuevos puntos Vuela

El delegado del Junta de Andalucía de Málaga, Patricia Navarro, inauguró este lunes un nuevo Punto Vuela en el municipio malagueño de Algarrobo, junto a la alcaldesa, Natacha Rivas, y anunció que la provincia contará con 27 nuevos puntos de este tipo en la cuarta fase de distribución. Navarro ha recordado que «Andalucía ha iniciado un proceso imparable de digitalización y los Puntos Vuela, como el de hoy, se han convertido en una herramienta imprescindible».

En Andalucía, la red Vuela cuenta con más de 700 centros prestadores de servicios, de los que «389 se transformarán ya en puntos de servicio» Puntos Vuela antes de fin de año», dijo. En total, el inversiones 22,5 millones de euros (22.509.442 euros) para estos primeros 389 nuevos puntos.

La tercera fase de esta plan de modernización está ultimando su aplicación, mientras que el delegado del Consejo anunció que «ya se han iniciado las obras de la cuarta fase de este despliegue, que se completará a finales de año con una inversión de 13,5 millones de euros y contará con 242 Puntos Vuela».

De ellos, subrayó, 27 estarán en la provincia de Málaga y tendrán una inversión superior a 1,5 millones de euros. Se ubicarán en Alfarnate, Almogía, Alozaina, Alpandeire, Archidona, Arenas, Benahavís, Benalauría, Cartajima, Casarabonela, Cútar, Frigiliana, Fuente de Piedra, Gaucín, Jimera de Líbar, La Viñuela, Moclinejo, Montejaque, Riogordo, Sierra de Yeguas, Teba, Tolox, Totalán, Valle de Abdalajís, Villanueva de Algaidas, Villanueva de la Concepción y Villanueva del Rosario.

En Málaga el Red Vuela cuenta actualmente con 94 centros activos y 45 de ellos se convertirán en Puntos Vuela a finales de año. En estos momentos ocho de estos centros ya son Puntos Vuela, otros once están completando su transformación y 27 la están iniciando (fase 4). En total, la inversión aproximada para los primeros 45 nuevos Puntos Vuela en Málaga es de 2,6 millones de euros y se aplicará plenamente a finales de 2023.

Leer también:  Lugares para celebrar la noche de San Juan en Málaga

El delegado de la Junta en Málaga, que estuvo acompañado por el Director de la Agencia Digital de Andalucía (ADA), Raúl Jiménez, y el Director General de la Agencia Digital de Andalucía (ADA), fue invitado a participar en el proyecto. Red Vuela GuadalinfoJuan Luis Cruz, reveló que «la transformación del resto de la red se completará a finales de 2025». La primera fase de implantación, que se ha completado al 100%, comenzó con la puesta en marcha de nueve puntos Vuela piloto, uno en cada provincia andaluza, y un centro CAPI, situado en Ciudad Jardín de la ciudad de Málaga.

Navarro concluyó su intervención con Algarrobo afirmando que «la digitalización está a punto de convertirse en el tercer motor económico de Andalucía, junto con el campo y el turismo» y animó a los municipios más pequeños y a las comarcas de las grandes ciudades a «protagonizar esta transformación».

Agradeció la implicación de los ayuntamientos y Diputación Provincialque estuvo representada en el acto por el diputado provincial de Desarrollo TecnológicoSagrario Molina, «por impulsar la creación de estos centros que, además de generar emprendimiento y empleo, ayudan a fijar población y son un gran aliado del mundo rural».

Por último, señaló que ‘el Gobierno andaluz ha impulsado la estrategia digital con el horizonte 2027 en la que invertiremos 1.000 millones de euros’. De ellos, el Agencia Digital de Andalucía ‘ya ha ejecutado 200 millones en su primer año de actividad’, concluyó el delegado.

Los Puntos Vuela incluyen servicio wifi gratuito, espacios de coworking, estaciones de teletrabajo (para nómadas digitales), una zona maker para experimentar tecnología emergente (robótica, impresión 3D, dispositivos de realidad virtual o drones), puntos de acceso individuales a los servicios electrónicos y nuevos equipos (pizarras interactivas y multimedia, ordenadores portátiles, teléfonos inteligentes o tabletas).

Leer también:  Torremolinos recuerda la música de las víctimas del genocidio armenio en el Parque de la Batería

Además, estos puntos incorporan áreas de demostración de servicios digitales, sanitarios y financieros, cada una de ellas con un profesional responsable, un agente local de innovación (AIL), que proporciona a los usuarios del centro el apoyo y la formación que necesitan. Este proyecto está gestionado por Consorcio Fernando de los Ríos y promovido por la Agencia Digital de Andalucía.

Periodista de Écija en Diario Écija | Otras publicaciones

Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *