Los Premios Empresa 4.0, organizados por La Opinión de Málaga y Prensa Ibérica, celebrarán su decimotercera edición en 2023. Estos premios tienen como objetivo reconocer la labor de organismos públicos y privados, particulares y empresas que se destaquen en el desarrollo de la innovación y en el entorno digital.
La gala de entrega de premios se llevará a cabo el jueves 23 de noviembre en el Auditorio del Museo Picasso. Este evento cuenta con el patrocinio de la Fundación Unicaja, la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y el Puerto de Málaga, y la colaboración de la Universidad de Málaga, el Colegio El Pinar y el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre.
Tras un proceso de votación popular a través del sitio web de los Premios Empresa, se han seleccionado a los finalistas de cada categoría. En la categoría de Cultura y Educación, los finalistas son Metamedics VR, una empresa malagueña de tecnología médica que crea simulaciones de realidad virtual en el ámbito de la salud, y Nonoki, un servicio de streaming de música y vídeo con millones de canciones en todo el mundo.
En la categoría de Puesta en Marcha, los finalistas son Datlight, una startup de telecomunicaciones dedicada a la I+D+i aplicada a soluciones de conectividad, y Onversed, una empresa que digitaliza la industria de la moda mediante la transformación de diseños de 2D a 3D, creando tiendas y experiencias inmersivas y nuevas líneas de negocio.
En la categoría de Turismo, los finalistas son Ok Located, una empresa que ofrece una herramienta innovadora para la digitalización de recursos turísticos y culturales, y Visitas Virtuales, especializada en visitas virtuales.
En la categoría de Agronegocios, los finalistas son Bioazul, una empresa que participa en el proyecto P2GReeN para desarrollar el uso de aguas residuales municipales y residuos sólidos orgánicos como biofertilizantes en la agricultura, y Bodegas Conrad, una empresa que utiliza drones y robots para medir el desarrollo vegetativo del viñedo y mejorar el riego.
Por último, en la categoría de Tecnología Social, los finalistas son D.med Software, una empresa que ofrece servicios y soluciones en ciberseguridad y aplicaciones en la nube para el sector médico, y Eneso, una empresa que desarrolla productos basados en nuevas tecnologías para mejorar la vida de las personas con discapacidad.
Estos finalistas representan el espíritu innovador y digital de las empresas y particulares en la provincia de Málaga. Los Premios Empresa 4.0 serán una oportunidad para reconocer su trabajo y destacar su contribución al desarrollo tecnológico y digital en diversos sectores.
Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.