Disfraces, risas y coplas, en el Gran Final del COAC de Málagase han asegurado. Las cuatro paredes del Teatro Cervantes albergaron el actuaciones de 12 grupos incluidas cinco murgas, cinco comparsas, un cuarteto (veterano) y un cuarteto juvenil. Las canciones no faltaron las cuadras, los establos y el gallinero desde el principio de la tarde, hacia las ocho y media, hasta las cuatro de la madrugada del sábado 11 de febrero. Tampoco faltaron las (evidentes) ganas de encontrar grupos cantando sus letras en la calle.pero también conocerlos de cuál sería la decisión del jurado en el concurso.
Una vez que el murga de los ‘Pa ti tó’ (murga de los ‘Pa ti tó’) puso fin a su «popurrí», pasaron unos 30 minutos antes de que pudieran saber qué pensaba el jurado de los repertorios que se habían escenificado.El jurado acabó con una lista de los grupos más creativos de Málaga, Ronda, Alhaurín el Grande, Estepona, Rute y Almería. En los momentos previos al anuncio de los premios, gran parte del público aún se resistía y podías sentir esos pequeños cosquilleos. El ¡Qué bote el Mocito! y las canciones de ‘Los Leones’ animaron la espera. Así pues, la decisión fue:
Comparsas:
Primer premio: ‘Los Maomas sin H’.
Segundo premio: «La jaula de las locas».[La gabbia delle pazze].
Tercer premio: «Los artesanos de Málaga».
Cuarto premio: «Plastilina».
Quinto premio: «Los del otro barrio».
Murgas:
Primer premio: «Los verdaderos patronos».
Segundo premio: «No me pises que llevo chanclas».[No me pises que llevo chanclas].
Tercer premio: «Pa ti tó».
Cuarto premio: «Los Leones en su salsa».
Quinto premio: «Ni Haaland ni Mbappé, son más Kanouté».
Cuartetos:
Primer premio: «El cuarteto es divino».
Grupos juveniles:
Primer premio: «La virgen de la cueva» Primer premio.
Mejor vestuario:
Estos premios se entregarán en la calle.
Murga: Pa ti tó
Aspecto: Los Maomas sin H
Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.