Saltar al contenido
Portada » Noticias » Empresas en Málaga : El auge de Málaga atrae a empresas tecnológicas americanas

Empresas en Málaga : El auge de Málaga atrae a empresas tecnológicas americanas

En el último año, un total de 27 empresas extranjeras eligieron Málaga para establecer su cuartel general, un desembarco que condujo a la creación de 2.767 puestos de trabajo, entre los que hay que distinguir entre los trabajadores de la empresa, que también se han trasladado, y los trabajadores de la empresa. talento local que se incorporó a su plantilla.

Estas son las cifras que arroja el presupuesto de la Oficina de Inversores para 2022, presentado esta mañana por la Oficina de Inversores. Concejala de Promoción de la Ciudad, Rosa Sánchez, que señalaba que la casuística era variada, pues algunas de ellas ya habían sido resueltas principalmente en uno u otro Ciudad europea o norteamericana y decidieron instalarse en Málaga, mientras que otras empresas emergentes se acercaron a la ciudad para iniciar un proyecto desde cero.

Diferentes puntos de partida pero con un objetivo común, instalarse en la capital de la Costa del Sol en busca de una nueva vida. un «equilibrio» entre calidad de vida y posibilidades profesionales La ciudad ofrece una combinación de clima, cultura y gastronomía con un fuerte ecosistema tecnológico y de innovación que vive su mejor momento, con la llegada en los últimos años de grandes empresas como, por ejemplo, la Google y Vodafone.

La Concejala de Promoción de la Ciudad, Rosa Sánchez, durante una rueda de prensa. L.O.


«Los empleados aprecian el equilibrio entre trabajo y vida privada y todo lo que ofrece la ciudad. El hecho del teletrabajo, que se disparó durante la pandemia, permitió a muchas empresas combinarlo», afirma el concejal.

Leer también:  Nuevo rechazo a la torre del puerto en el Ayuntamiento de Málaga

Un análisis de los efectos de este «boom» que está experimentando la ciudad muestra cómo Málaga ha pasado a estar en el punto de mira principalmente por la empresas en Estados Unidos, seguido de Reino Unido así como nacionales, dedicado a desarrollo de software, consultoría, finanzas y telecomunicaciones.

Sin embargo, el entorno europeo está mirando progresivamente a la ciudad para ubicar sus empresas, como han hecho las empresas en el pasado. Empresas francesas, alemanas, noruegas, italianas, suizas, suecas, estonias y finlandesas ya se han instalado en la ciudad.además de Ucranianoque abandonaron su país tras el estallido de la guerra con Rusia. El año pasado también cruzaron el Atlántico empresas de los siguientes países Panamá para instalarse en la capital.

Entre estas nuevas empresas se encuentran Grupo Citi o Intellias (Estados Unidos), Ernst & Young o Quantexa (REINO UNIDO), CapGemini (Francia) o Banco Santander.

72 empresas en cuatro años

A partir de 2019, un total de 72 empresas internacionales han elegido Málaga para establecerse, según datos de la Oficina de Inversores, lo que llevó a la creación de 6.469 puestos de trabajo.

El logotipo de Google ya luce en la sede que se está construyendo en Málaga. Álex Zea


En esos cuatro años Se consolidó el interés por venir a trabajar a Málaga.En el último año, 27 empresas se han trasladado a la capital, superando la cifra del año anterior. 2019antes de la pandemia, cuando había 12 empresas (751 empleos). En 2020se crearon seis empresas extranjeras (181 puestos de trabajo) y en 2021 27 más (2.770 empleos).

Leer también:  MSC Cruceros apuesta por Málaga

Además, la Oficina de Inversores ofreció su servicio de asesoramiento a través de medios telemáticos o presenciales a un total de 522 empresas nacionales e internacionales. A 2022 eran Participaron 164 empresas, una cifra mayor que antes y durante la pandemia, ya que en 2021 Se contactó con 152 empresas; en 2020con 92; y en 2019con 114.

¿Cómo asesoras a las empresas?

Además del asesoramiento, la Oficina de Inversores también ofrece servicios de softlanding, consejos para aterrizar en la ciudad disponible en tres idiomas, que incluye: información económica sobre la ciudad y su entorno, espacios productivos, oportunidades de inversión, atracción de talento, integración con el ecosistema empresarial local y financiación.

Una vez instalado, el Ayuntamiento de Málaga ayuda tanto a la empresa como a sus empleados a integrarse en la ciudad invitándoles a eventos locales u organizando actos culturales.

Periodista de Écija en Diario Écija | Otras publicaciones

Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.

Leer también:  Costa del Sol Turismo crea la primera Red Provincial de Destinos Turísticos Inteligentes de España

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *