Saltar al contenido
Portada » Noticias » 25N en Málaga, el día para llorar por una sociedad igualitaria sin violencia sexual

25N en Málaga, el día para llorar por una sociedad igualitaria sin violencia sexual

Mientras una mujer siga siendo asesinada por el hecho de serlo, porque un hombre consideró que esa era la forma de resolver una discusión, de acabar con un problema, el movimiento de protesta 25 de noviembre será necesario. Y los crímenes son solo la punta del iceberg. Debajo del pico más horrible hay todo un mundo de violencia, algunas más visibles y reconocibles que otras, desde el control, la sumisión y la humillación hasta el acoso sexual o laboral.

Por lo demás, las sociedades feministasentidades sociales, partidos políticos, sindicatos y, finalmente, más de mil personas, en su mayoría mujeres, recorrieron las calles del centro Málaga decir basta a la violencia sexual y buscar políticas de gran alcance que logren la sociedad igualitaria que tantas personas anhelan.



La manifestación del 25N, convocada por la Plataforma Violencia Cero contra la violencia sexual, arrancó a las 19.30 horas desde la Plaza de la Merced bajo el lema ‘Vivan nos amamos’. Tras dos años de restricciones por la pandemia, este viernes se reavivó con la misma fuerza que en 2019 y muchos participantes salieron a las calles de Alcazabilla, Císter y Molina Lario. La protesta entró en la calle Larios desde la plaza de la Marina para cruzarla hacia la plaza de la Constitución, donde se leyó el pregón tras dos horas de marcha.

«Nosotros demandamos promesas firmes y verdaderas poner fin a la violencia sexual. Queremos negar el aumento de la violencia contra las mujeres, que es una violencia estructural que existe en nuestras vidas a diario”, dijo Martín, quien quiso tener un recuerdo especial de Ana Orantes y la lucha contra ella la violencia sexual. Antes de leer la proclama, se nombraban una a una las 40 muertes en este año 2022, 38 mujeres y dos niños que mataron a sus maridos, a sus exparejas o a sus padres.

«El ES El 57,3% de las mujeres sufrieron violencia Toda la vida, por ser mujeres, estamos hartas del aumento de la violencia sexual, de la violencia institucional, de España el país con mayor índice de prostitución, de la brecha salarial, de la persecución a las feministas. movimienot. , cansada de que la comunidad internacional mire para otro lado cuando se violan los derechos de las mujeres”, dijo. “Exigimos que se cumpla el acuerdo estatal contra la violencia sexual y que se establezca un currículo obligatorio en educación sexual en las escuelas e instituciones”, dijo.

Leer también:  Proyecto para transmitir música a personas con discapacidad auditiva, ganador del II Concurso 'Tesis Talk'

También pidió que las leyes se implementen con una perspectiva feminista, porque “La vida de muchas mujeres está en riesgo”. En el manifiesto también pedían una ventanilla única especializada en violencia de género, respeto a las víctimas y «apoyo a los que resisten».

“La violencia machista sigue y nuevos elementos la están combatiendo cada vez, como la gestación subrogada o la llamada gestación subrogada, tenemos la prostitución que cada día va en aumento, igual que la pornografía, que es otra forma de violencia en la cara de la mujer”, dijo en principios de marzo Teresa Pinedapresidenta de la asociación de mujeres feministas Puntos Terciarios.

“Tenemos jóvenes que, por primera vez en la historia y según datos del CIS, se están volviendo más feministas, cada vez niegan más, visibilizan la violencia sexual que están sufriendo y hoy tenemos que apoyarlos y cada día hacer más. de nosotras”, dijo Pineda. Para la presidenta de Puntos Subversivos, “veo un futuro esperanzador porque se está dando el mayor cambio social que ha ocurrido en la historia de la humanidad en relación al feminismo y hay que aprovechar este momento, por fin son alcanzándolo y saliendo a las calles a negar lo que están sufriendo, en las instituciones las niñas saben reconocer la violencia que están sufriendo y eso no pasaba en las generaciones mayores”.

Ana Merino Aguilar, profesor de la escuela pública, este 25N afirmó que “lo más importante es la conciencia desde muy pequeños porque tenemos que empezar desde la base para crear una sociedad equitativa, justa y libre. Tenemos que estar aquí hoy porque es justo vivir”. in. una sociedad sin violencia machista, es algo que nos hace bien y lo que necesitamos y estar aquí no solo es una forma de verificación, sino también de educación, para ocupar nuestro espacio y decir basta de esta situación que tanto daño hace ”.

Para esta docente, “el feminismo es bueno para todas, nos libera, nos da oportunidades de estar y estar en este mundo porque queremos presentarnos ahí y cada grano de arena suma”. Merino enfatizó que “nuestras niñas y niños merecen un mundo mejor y está en nuestras manos ofrecérselo, como sociedad se lo debemos. Es extremadamente importante que las niñas, en su transición a la adolescencia, continúen siendo ellas mismas. voz, no se hacen pequeños Con todos los estereotipos que nos rodean, tenemos que seguir creciendo».

Leer también:  El Gobierno confirma que bares y restaurantes podrán tener el aire acondicionado a 25 grados

«Uppick» en la violencia contra la mujer

Carmen MartínEl presidente de Plataforma Violencia Cero, destacó el «rebote» de la violencia contra las mujeres. “La violencia aumenta, según cifras oficiales, en vez de disminuir y hay que seguir exigiendo, salir a la calle y negar, esto hay que parar”. Martín destacó que “se necesita compromiso de todos los partidos políticos porque esto no puede continuar, estamos perdiendo la vida a la mitad de la población. Un país democrático no puede permitir que el 52% de su población viva en violencia directa o indirecta, debemos acabar con esta violencia estructural”.

Para el presidente de la plataforma, la base está en la educación y “hay una irresponsabilidad por parte del sistema educativo en su conjunto”. “Tenemos una ley de educación donde habla de la necesidad de implementar la educación afectivo sexual en las escuelas e instituciones, pero no se está haciendo. Al contrario, nuestros jóvenes tienen acceso a la pornografía cada vez más agresiva desde muy temprana edad. apela al sistema educativo, por un lado, y a las familias, que deben tener el control sobre sus adolescentes”, dijo.

Las políticas, dijo Máirtín, deben “llegar al fondo de la violencia, no podemos seguir estancados. Necesitamos políticas profundas que transformen las conciencias y las actitudes machistas que aún tenemos en este país”.

Mesa Leticiadel La Asociación para la Protección de la Imagen Pública de la Mujer, Adipm, Dijo que “todavía tenemos un problema de Estado, hay que reconocer que se ha avanzado mucho, pero los datos muestran el impacto preocupante de negar la violencia sexual contra las mujeres y el gravísimo problema de las agresiones a mujeres más jóvenes”.

Y como «no está lo que se nombra, hay que seguir en las calles recordando a las víctimas y exigiendo mejoras legislativas, fondos, recursos, formación en perspectiva de género para los jueces», dijo Tebul, que quiso poner el foco en la violencia vicaria. . , lo que los padres hacen con sus hijos.

Leer también:  Inicio del Carnaval de Málaga

A pesar del mensaje negativo de que se puede enviar lo que está pasando con la ley «pero sí», Tebul cree que «hay que seguir sensibilizando, transmitir seguridad a las víctimas que denuncian, que las organizaciones con ellas y que el sistema . La protección está más definida, mejor y más enfocada a evitar la revictimización de las víctimas, aunque aún queda mucho camino por recorrer”. Y ese camino intentará acortarse cada 25N.

Periodista de Écija en Diario Écija | Otras publicaciones

Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *