Saltar al contenido
Portada » Noticias » 23-045 – Universidad de Málaga

23-045 – Universidad de Málaga

Categoría profesional: Técnico superior B (diploma universitario superior). Investigador principal: Ana Rosa Del Aguila Obra. Dedicatoria: 40 horas semanales. Duración: 3 meses. Trabajo por hacer: 1. Estudiar los nuevos modelos de atención domiciliaria y las prestaciones y servicios del catálogo del sistema de atención a las personas en situación de dependencia. 2. Valorar la adecuación de las prestaciones y servicios del Sistema de Servicios Sociales a las necesidades de las personas dependientes. 3. Informar sobre el proyecto a las entidades e instituciones que prestan servicios a las personas en situación de dependencia. 4. Coordinar con los servicios sociales y especializados las intervenciones a desarrollar en el ámbito de aplicación del proyecto. 5. Elaborar los diagnósticos sociales para la selección de las unidades de convivencia que participarán en el proyecto. 6. Elaborar los proyectos de intervención social de las personas seleccionadas para participar en el proyecto. 7. Coordinar la actuación de todos estos servicios en torno a la persona, no sólo en el momento de diseñar su plan de apoyo personalizado, sino en cualquier momento en que la situación de la persona requiera la activación, ampliación o modificación de alguno de estos servicios, con la inmediatez necesaria. 8. Evaluar y realizar el seguimiento de las unidades de convivencia participantes en el proyecto. 9. Apoyar la gestión del proyecto «Más cerca. Atención Domiciliaria». 10. Gestionar la organización de conferencias, talleres y eventos relacionados con el proyecto. 11. Asistir y apoyar a la Dirección del Proyecto y al Comité de Seguimiento en los trámites relacionados con el proyecto ante la Junta de Andalucía. 12. Colaborar, apoyar y asistir a otros técnicos de otras áreas del proyecto en el desarrollo de sus funciones, cuando sea necesario. 13. Participar en las reuniones de trabajo que le sean encomendadas, tanto si se celebran dentro como fuera del territorio regional, nacional o europeo. 14. Apoyar la organización de talleres de formación e información organizados en el marco del proyecto. 15. Realizar cualquier otra tarea que se le encomiende en el curso de su trabajo y en el marco del proyecto.

Leer también:  Málaga acelera la contratación de empresas tecnológicas extranjeras y suma de 60 a 4.800 puestos de trabajo en cuatro años

RESOLUCIÓN DE 3 DE MARZO DE 2023 DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA POR LA QUE SE ANUNCIA CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL COLABORADOR EN PROYECTOS, GRUPOS, CONVENIOS O CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN.

Plazo de presentación: 13/03/2023

Proyecto de investigación, grupo, convenio o contrato de financiación del contrato ofertado:

Código de proyecto, grupo, convenio

o contrato de investigación:

8.07/5.14.6298 Inv

Nombre del proyecto de investigación, grupo, convenio o contrato:

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y SOCIAL EN LA ATENCIÓN DOMICILIARIA

Responsable de ofrecer este contrato:

Ana Rosa Del Aguila Obra.

Lugar principal de trabajo de la empresaria:

FACULTAD DE ESTUDIOS SOCIALES Y LABORALES. Departamento de Economía y Administración de Empresas.

Otros centros donde puede trabajar la persona contratada:

Datos del contrato de trabajo ofertado:

Código de solicitud del puesto: CI-23-045

Categoría profesional: Técnico Superior B (Diploma Universitario Superior).

Tipo de personal: La persona contratada tendrá la condición de personal investigador (PI).

Área: FACULTAD DE ESTUDIOS SOCIALES Y LABORALES.

Tipo de contrato: Contrato de trabajo

Dedicación: 40 horas semanales.

Duración estimada del contrato: 3 meses.

Salario bruto mensual (SBM): €1721.44.

Trabajo a realizar:

1. Estudiar los nuevos modelos de atención domiciliaria y las prestaciones y servicios del catálogo del Sistema de Asistencia a las Adicciones.

2. Evaluar la adecuación de las prestaciones y servicios del sistema de servicios sociales a las necesidades de las personas en situación de dependencia.

3. Informar del proyecto a las organizaciones e instituciones que prestan servicios a las personas dependientes.

4. Coordinar con los servicios sociales y especializados las intervenciones a desarrollar en la zona de ejecución del proyecto.

5. Elaborar los diagnósticos sociales para la selección de las unidades de convivencia que participarán en el proyecto.

6. Elaborar los proyectos de intervención social de las personas seleccionadas para participar en el proyecto.

Leer también:  Censura y autocensura - La Opinión de Málaga

7. Coordinar la actuación de todos estos servicios en torno a la persona, no sólo en el momento de diseñar su plan de apoyo personalizado, sino también en cualquier momento en que la situación de la persona requiera la activación, ampliación o modificación de alguno de estos servicios, con la inmediatez necesaria.

8. Evaluar y realizar el seguimiento de las unidades de convivencia participantes en el proyecto.

9. Apoyar la gestión del proyecto «Más cerca. Atención Domiciliaria’.

10. Gestionar la organización de conferencias, talleres y actos relacionados con el proyecto.

11. Asistir y apoyar a la Dirección del Proyecto y a la Comisión de Seguimiento en los trámites relacionados con el proyecto ante la Junta de Andalucía.

12. Colaborar, apoyar y asistir a otros técnicos de otras áreas del proyecto en el desarrollo de sus funciones, cuando así se requiera.

13. Participar en las reuniones de trabajo que se le encomienden, ya se celebren dentro o fuera del territorio regional, nacional o europeo.

14. Apoyar la organización de talleres de formación e información organizados en el marco del proyecto.

15. Realizar cualquier otra tarea que se le encomiende en el curso de su trabajo y en el marco del proyecto.

Requisitos académicos específicos:

Diplomatura/Licenciatura en Trabajo Social

Méritos a valorar:

Idiomas:

– Español: hablado y escrito

– Inglés: hablado y escrito (nivel recomendado B1 o superior según el Marco Común Europeo de Referencia – MCER).

Otros:

Capacidad para trabajar en equipo

Conocimientos y formación en programas financiados por la UE y/o gestión de proyectos de investigación locales o regionales.

Experiencia en gestión de proyectos y/o fondos europeos

Experiencia de trabajo en instituciones locales, nacionales o europeas e internacionales, redes, consorcios, etc. en proyectos de investigación, transferencia y ejecución.

Experiencia en la organización de reuniones, talleres o actos a escala nacional e internacional.

Otros idiomas (francés, alemán, italiano, portugués, etc.).

Comité de evaluación del concurso:

Leer también:  Tomás García presenta su nuevo espectáculo por y desde Málaga

Presidente: ANA ROSA DEL AGUILA OBRA

Miembro: SALVADOR MERINO CÓRDOBA

Secretario: ELENA MARTINEZ ROBLES

Las solicitudes deben presentarse en el sitio web https://itramita.uma.es/publica identificándote con una dirección de correo electrónico de gmail

Periodista de Écija en Diario Écija | Otras publicaciones

Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *