Saltar al contenido
Portada » Noticias » 202 nuevos doctores se incorporan al Claustro de la Universidad de Málaga

202 nuevos doctores se incorporan al Claustro de la Universidad de Málaga

El Paraninfo acoge la ceremonia de imposición de sombreros a los licenciados que leerán sus tesis en el curso 2021-22.

El Aula Magna de la Universidad ha reeditado hoy la tradicional ceremonia de investidura de los nuevos doctorandos, tanto en la fecha, próxima a Santo Tomás de Aquino -patrón de la Universidad-, como en la forma, ya que se trata del primer acto de este tipo en el que se reconoce a los doctorandos que leen su tesis en un curso -en este caso el curso 2021-22- desde las alteraciones protocolarias producidas por la pandemia.

El año pasado defendieron su tesis 202 doctorandos: 116 hombres y 86 mujeres. Un centenar de personas asistieron al acto y, acompañadas por los decanos y directores de sus centros, entraron en el Paraninfo, tras la interpretación de la ‘Zarabanda Académica’ por el Coro Universitario.

Una vez instalada la comitiva académica, presidida por el Rector José Ángel Narváez, se inició el acto con la lectura de la laudatoria por parte de la Directora de la Escuela de Doctorado de la UMA, Magdalena Martín, quien mencionó la «centralidad del Doctorado y de los nuevos doctores en la vida universitaria», así como la riqueza y versatilidad de estos estudios en la Universidad de Málaga.

El trabajo «constante y riguroso» como denominador común de los doctorandos, «la huella imborrable» que el doctorado imprime a la carrera académica, «la labor de los tutores de tesis» y «el pilar que supone la familia» en estos años de estudio también fueron recordados por Martín, que unió estos cuatro conceptos para concluir con el componente de «ilusión y conocimiento» que traen consigo los nuevos doctores.

Leer también:  Carnaval de Málaga 2023: calendario de preestrenos gastronómicos en los distritos

Celebrar los nuevos conocimientos

El Director de la Escuela de Doctorado se centró en el caso personal de tres investigadores. La veterana Ángeles, que a los 65 años perseguía su sueño de poner la guinda a su carrera docente. Bruno, «la doctoranda modelo» con un sólido historial de investigación internacional a sus espaldas, y la «medio española, medio irlandesa» Caroline, una ciudadana del mundo con mentalidad empresarial que ya posee un doctorado industrial.

En representación de los nuevos doctores, Miguel Ángel Ruiz Reina, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, se comprometió a realizar su doctorado ‘con la máxima lealtad y honradez para engrandecer el honor de nuestra universidad’. Y, siguiendo la tradición, lo hizo en latín clásico y sobre el Libro de la Ciencia.

La última intervención corrió a cargo del Rector, quien destacó la importancia de este acto, «en el que la imposición de los topes marca uno de los momentos más decisivos en la vida académica de la Universidad de Málaga, al formarse quienes están llamados a garantizar el progreso científico, tecnológico, social, artístico y cultural; quienes están llamados a orientar el futuro».

Pirámide académica

Narváez habló de los estudios de doctorado como la culminación de un camino «que te sitúa en la cúspide de la pirámide académica», al tiempo que se detuvo en el papel de la Universidad como ejecutora «de lo que la sociedad le encomienda: devolver los hombres y mujeres mejor formados, aquellos cuyo reto es cambiar el mundo para hacerlo mejor».

Por último, el Rector destacó la importancia de la educación a la hora de impulsar el desarrollo y afirmó que «en esta sociedad basada en la ciencia y el conocimiento, los médicos son necesarios como actores clave». Según él, «la única certeza procede de la ciencia, mientras que la única esperanza es la educación».

Leer también:  El Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos de la FGUMA-UMA colabora con Málaga Docs

La ceremonia de investidura finalizó con la interpretación de ‘Gaudeamus Igitur’ por el Coro de la Universidad de Málaga.

Laudatio

Discurso de apertura

Periodista de Écija en Diario Écija | Otras publicaciones

Maria Del Carmen es periodista española nacida en Écija, Andalucía. Comenzó su carrera como periodista a principios de los años 80, trabajando para varios periódicos y emisoras de radio en España. A finales de los 90 se trasladó a Londres, donde trabajó como periodista independiente durante varios años. Regresó a España a principios de la década de 2000, y actualmente trabaja como periodista en DiarioÉcija. También ha publicado varios libros.

Leer también:  La Casa Invisible anunciará el proyecto de rehabilitación del inmueble el próximo martes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *