el es hospitales de alta resolución (liebres) de Utrera y Morón de la Fronterarelacionados con el Área de Gestión de Salud Sevilla Sur, tras la confirmación Foro de oro del Red Global de Servicios de Salud Libres de Tabaco como categoria hospitales Rezar. Se acabó máxima seña de identidad una plataforma internacional que reconoce los servicios de salud, tanto afiliados como no afiliados, que funcionan «al más alto nivel» yn Manejo del tabaco según los ocho estándares de la Red Global.
La recogida de esta distinción tuvo lugar en un acto celebrado en el Hospital de Antequera donde se presentó la actualización del Plan Andaluz del Tabaco (PITA). Reunió a centros andaluces en este campo y representantes de servicios e instituciones andaluzas que recibieron este reconocimiento por su labor en lucha contra el tabaquismo según la información enviada por el centro hospitalario el pasado jueves.
En concreto, los dos hospitales de alta resolución del Área de Gestión Sanitaria Sevilla Sur forman parte del Seis hospitales andaluces que han conseguido la máxima distinción de oro entre los catorce hospitales acreditados en total en las categorías globales. dicho grupo de categoría Rezar formado por la Liebre de Utrera y Morón de la Frontera, la Liebre de Écija y Sierra Norteel granadero Santa Ana de Motril de Granada y Reina Sofía de Córdoba.
La Red Global de Servicios de Salud Libres de Tabaco es parte de una Acercamiento sistematico que combina normas basado en la evidencia científica disponible con un proceso de auto-auditoría que permite la participación y la mejora continua. Los estándares globales abordan aspectos clave que son importantes para lograr resultados para el control efectivo del tabaquismo y el abandono del hábito de fumar dentro de los servicios de atención médica.
Estos estándares son la gobernanza y el compromiso; La comunicación; Educación y entrenamiento; identificación, diagnóstico y apoyo para dejar de fumar; el ambiente libre de humo; el lugar de trabajo saludable; participación comunitaria y seguimiento y evaluación. Cada estándar está respaldado por criterios de implementación basados en estructuras y procesos específicos para guiar a los servicios de atención médica para lograr la implementación y monitorear el progreso.
Para lograr la membresía Gold Forum, los servicios de atención médica deben ser lo primero validado por un proceso nacional/regional externo y nominado para un Proceso Gold de la Red Global. Todos los candidatos aceptados son evaluados y revisados por pares por un equipo internacional de jueces y, si su evaluación es favorable, se les invita a compartir las mejores prácticas e intercambiar experiencias en un Evento Gold Forum.
El evento Gold Forum brinda a todos los participantes la oportunidad de compartir y aprender de otros miembros cómo diseñar políticas efectivas para abordar el tabaquismo, superar la resistencia, implementar iniciativas de prevención y cesación y aprender cómo contribuir a las estrategias y obligaciones nacionales/regionales de control del tabaco.
el es Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía (PITA), que el Ministerio de Sanidad y Consumo impulsa a través de la Dirección General de Salud Pública y Regulación Farmacéutica, diversas líneas de trabajo en materia de sensibilización, prevención, tratamiento, formación e investigación. Para reforzar sus objetivos dentro del sistema sanitario, en 2010 se creó la Red Andaluza de Hospitales Libres de Humo, que se sumó a la Red Global.
La red autonómica fortalece el control del tabaquismo desde nuestros Servicios de Salud en una doble vía: asesoramiento en políticas de tabaquismo y acreditación según niveles según los objetivos alcanzados. En 2017, la red se amplió para dar servicio a instituciones o colectivos, colegios profesionales o espacios que puedan incluir la concienciación sobre el tabaquismo como parte de su objeto social. Para ser más inclusivo, cambió su nombre por el de Red Andaluza de Servicios de Salud y Espacios Libres de Humo (Rasselh), en el que participan 350 centros y organizaciones sanitarias.
Antonio Gómez es un conocido periodista en España. Nació en Écija, Andalucía, el 3 de diciembre de 1963.
Tras estudiar periodismo en la Universidad de Sevilla, comenzó su carrera trabajando para diferentes periódicos de Andalucía. En 1988, entró en la plantilla de El País, uno de los diarios más importantes. Ha sido corresponsal en Madrid y Bruselas, y actualmente trabaja para DiarioÉcija.com.
Gómez ha ganado varios premios por su trabajo, incluido el Premio Nacional de Periodismo en 2001. En 2006, fue nombrado Periodista del Año por la Asociación de la Prensa Española.