Nacido en Écija, el sacerdote salesiano Antonio Rodríguez Lucena se recupera satisfactoriamente de las heridas sufridas durante el atentado del miércoles por la tarde contra dos iglesias de Algeciras. El padre Rodríguez Lucena ejercía su ministerio sacerdotal en la parroquia de San Isidro de la ciudad de Algeciras desde el 1 de agosto de 2011.
Astigitano de nacimiento, su carrera nunca le llevó a su pueblo natal, aunque pasó por varias localidades de la provincia de Sevilla, como Morón de la Frontera y Sanlúcar la Mayor (1980 y 1971).
Antonio Rodríguez Lucena nació en Écija el 29 de abril de 1948. Fue bautizado en la iglesia parroquial de Santa Cruz. Ingresó en la Inspectoría Salesiana de Sevilla el 16 de agosto de 1963, cuando sólo tenía 15 años. Ese mismo día ingresó en el seminario salesiano de San José del Valle, Cádiz. Un año más tarde hizo su primera profesión, renovándola el 17 de julio de 1967 y haciendo la profesión perpetua el 16 de agosto de 1970.
Era diplomado en catequética y maestro de primaria.
Hizo el noviciado entre San José del Valle y Alcalá de Guadaíra (1967-1970). Entre 1970 y 1979 estudió Teología en Turín (Italia), Sanlúcar la Mayor y Sevilla.
Ordenado sacerdote en 1977
El Padre Rodríguez Lucena fue ordenado sacerdote en la Catedral de Sevilla el 30 de octubre de 1977 por Monseñor Rafael Bellido Caro, obispo auxiliar de Sevilla. Previamente, el 8 de junio, había sido ordenado diácono por monseñor Antonio Montero, que era también obispo auxiliar de Sevilla.
Su primer destino fue San José del Valle, donde estudió filosofía. En septiembre de 1967, se trasladó al Hogar San Fernando de Sevilla como profesor y ayudante. Se quedó allí un año. Entre 1968 y 1970 ocupó el mismo cargo en Alcalá de Guadaíra.
Continuó sus estudios en la ciudad italiana de Turín. Fue estudiante de teología de septiembre de 1970 a septiembre de 1971. Continuó sus estudios un año más en Sanlúcar la Mayor.
De 1979 a 1980 fue responsable de formación en los Pequeños Hogares de Sevilla. Después, durante tres años, hasta 1983, fue destinado a Morón de la Frontera.
Durante tres años, hasta 1986, fue concejal en Badajoz y Coordinador de Pastoral. Entre 1989 y 1990, fue capellán castrense en Sevilla. En 1991, y sólo durante un año, fue destinado por primera vez a Algeciras, donde fue consejero salesiano.
Durante cinco años (1992-1997) fue director del seminario de San José del Valle. Pasó otros cinco años, hasta 2002, en Mérida (Badajoz) como concejal y encargado de la casa de Puebla.
En 2002 regresó al Campo de Gibraltar. Concretamente en La Línea de la Concepción, donde fue Coordinador de Pastoral y Vicario. Esta misión duró hasta 2009.
Durante un periodo de dos años, hasta 2009, volvió a Sevilla para ser administrador de la obra y ecónomo.
Finalmente, el 1 de agosto de 2011, fue enviado a Algeciras como vicario parroquial y ecónomo.
Antonio Gómez es un conocido periodista en España. Nació en Écija, Andalucía, el 3 de diciembre de 1963.
Tras estudiar periodismo en la Universidad de Sevilla, comenzó su carrera trabajando para diferentes periódicos de Andalucía. En 1988, entró en la plantilla de El País, uno de los diarios más importantes. Ha sido corresponsal en Madrid y Bruselas, y actualmente trabaja para DiarioÉcija.com.
Gómez ha ganado varios premios por su trabajo, incluido el Premio Nacional de Periodismo en 2001. En 2006, fue nombrado Periodista del Año por la Asociación de la Prensa Española.