Saltar al contenido
Portada » Noticias » Se adjudica la gestión de la estación de autobuses de Córdoba por 5 años

Se adjudica la gestión de la estación de autobuses de Córdoba por 5 años

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha adjudicado la gestión de la estación de autobuses de Córdoba al Grupo Ventalia por un periodo de cinco años (cuatro más uno prorrogable). La empresa, que cuenta con una amplia experiencia en la gestión de la movilidad urbana en numerosos municipios españoles, asumirá el reto de dar continuidad a la recuperación de viajeros en esta terminal de pasajeros, que recientemente «ha sufrido una reforma integral y se prepara para convertirse en un centro neurálgico de la movilidad en la ciudad», según ha indicado el director general de Movilidad y Transportes, Felipe Arias.

«La estación de autobuses afronta una nueva etapa de ilusión, con unas instalaciones modernizadas y en un momento en el que el transporte público vuelve a contar con la confianza de los usuarios tras haber superado los momentos más difíciles de la pandemia», ha dicho Felipe Arias, que ha dado la bienvenida a la nueva concesionaria, a la que ha deseado «muchos éxitos en este vínculo que ahora la une a Córdoba».

El contrato abarca la gestión de la estación de autobuses, que incluye las zonas comerciales, el aparcamiento, las oficinas, el bar-restaurante y las instalaciones complementarias. La empresa adjudicataria deberá garantizar el correcto funcionamiento de la estación, el mantenimiento del edificio y las obras de renovación, reparación y mejora necesarias para la correcta prestación del servicio.

El Grupo Vectalia, que ha conseguido diversificarse en los últimos años, tiene una trayectoria muy vinculada a la gestión de estaciones de autobuses en España, como las de capitales como Pamplona, Alicante, Palma de Mallorca o Teruel, pero también en ciudades de tamaño medio como Alcoy, Elda, Petrer o Santa Pola.

Leer también:  "Intervenciones juveniles para la prevención de adicciones". Priego de Córdoba • IPBS Córdoba

La empresa adjudicataria se hará cargo de una estación que data de finales del siglo XX, pero que ha sido renovada recientemente con una inversión de 700.000 euros. Las obras incluyen una serie de actuaciones que van desde la reparación de las calzadas, andenes y tejados, hasta la reparación de las filtraciones de agua en el sótano del edificio y la mejora de los accesos a la estación y al aparcamiento.

La Estación de Autobuses de Córdoba es obra del arquitecto César Portela. Se inauguró el 16 de octubre de 1998 y un año después recibió el Premio Nacional de Arquitectura por su diseño. La estación es un recinto cerrado por un muro que actúa como límite contextual, delimitando y encerrando un espacio y marcando una diferencia drástica entre el exterior y el interior, recreando un mundo propio. Dentro del muro está el edificio de la estación, de geometría rectangular, con dos plantas sobre rasante y un sótano, así como los andenes de los autobuses en la planta baja. El sótano alberga el aparcamiento, donde se encuentran los restos arqueológicos de una casa mozárabe, la unión de dos acueductos y una mezquita con sillares romanos, hallados durante las excavaciones e incorporados al complejo.

Periodista de Écija en Diario Écija | Otras publicaciones

Antonio Gómez es un conocido periodista en España. Nació en Écija, Andalucía, el 3 de diciembre de 1963.

Tras estudiar periodismo en la Universidad de Sevilla, comenzó su carrera trabajando para diferentes periódicos de Andalucía. En 1988, entró en la plantilla de El País, uno de los diarios más importantes. Ha sido corresponsal en Madrid y Bruselas, y actualmente trabaja para DiarioÉcija.com.

Leer también:  Joyería cordobesa busca el reconocimiento de Indicación Geográfica Protegida

Gómez ha ganado varios premios por su trabajo, incluido el Premio Nacional de Periodismo en 2001. En 2006, fue nombrado Periodista del Año por la Asociación de la Prensa Española.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *