Saltar al contenido
Portada » Noticias » Resultados del 2º Plan Transversal de Género en Córdoba

Resultados del 2º Plan Transversal de Género en Córdoba

La Delegación de Igualdad ha presentado esta tarde en la Comisión Permanente del Consejo Municipal de la Mujer las conclusiones y resultados de la evaluación del II Plan Transversal de Género 2019-2022, en el que destaca el compromiso de combatir la violencia contra las mujeres.

El II Plan Transversal de Género es un marco estratégico a medio y largo plazo con el objetivo de orientar la mejora de la gestión pública mediante la aplicación del enfoque integrado de género en las políticas locales, que a su vez permita la igualdad efectiva en el marco de convivencia y relaciones igualitarias que se dan en Córdoba.

La evaluación de las acciones del II Plan Transversal de Género fue realizada por una empresa externa, Periferia Consultoría Social, con el objetivo de conocer el grado de ejecución de dichas acciones y extraer lecciones para el futuro. Para esta evaluación se entrevistó a más de 40 profesionales de distintas delegaciones municipales y empresas.

En cuanto a los resultados, de los 10 objetivos estratégicos del Plan, 7 tienen un grado de consecución superior al 50%. Cabe destacar que el objetivo estratégico relativo al fortalecimiento de la atención integral a las mujeres y sus hijos supervivientes de violencia de género alcanzó el 100%.

En todas las líneas de actuación del Plan (que son 22) se han implantado algunas medidas, mostrando que en 8 líneas de actuación se ha alcanzado un grado de implantación del 75%. En total, más de 17 líneas superaron el 50% de ejecución.

La línea de actuación referida a la eliminación de roles y estereotipos sexistas, la transmisión del valor de la vida familiar, social y laboral en relaciones igualitarias y la prevención de la incidencia de la violencia de género fue aplicada por el 100% y el 92,3%.

Leer también:  Córdoba acoge la IV Área Mujer, Talento y Deporte

Entre las conclusiones y recomendaciones, cabe destacar que la amplitud y el alcance del Plan II, con 140 medidas, dificultan su aplicación y hacen que su cumplimiento sea desigual. También se concluye que el grado de implantación del Plan en su conjunto es medio-alto y se recomienda impulsar un plan de formación en género para el personal directivo y técnico o reforzar el papel de la Delegación de Igualdad.

El uso no sexista del lenguaje es la medida transversal con mayor nivel de cumplimiento en el Ayuntamiento de Córdoba. Asimismo, la contratación pública responsable, que incluye cláusulas estratégicas sobre igualdad de género, social y medioambiental, ha permitido el cumplimiento de esta medida en todas las delegaciones y empresas municipales.

Otra de las conclusiones pone de manifiesto la dificultad de entender qué significa la inclusión de objetivos de igualdad de género o la integración del enfoque de género en las distintas actuaciones, independientemente de la delegación o empresa municipal.

A partir del análisis de esta evaluación, se elaboró un calendario de actuación con el objetivo de avanzar hacia un nuevo plan de integración de la perspectiva de género.

Periodista de Écija en Diario Écija | Otras publicaciones

Antonio Gómez es un conocido periodista en España. Nació en Écija, Andalucía, el 3 de diciembre de 1963.

Leer también:  Córdoba cuenta ya con 197 asociaciones en su registro

Tras estudiar periodismo en la Universidad de Sevilla, comenzó su carrera trabajando para diferentes periódicos de Andalucía. En 1988, entró en la plantilla de El País, uno de los diarios más importantes. Ha sido corresponsal en Madrid y Bruselas, y actualmente trabaja para DiarioÉcija.com.

Gómez ha ganado varios premios por su trabajo, incluido el Premio Nacional de Periodismo en 2001. En 2006, fue nombrado Periodista del Año por la Asociación de la Prensa Española.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *