Saltar al contenido
Portada » Noticias » Las obras de la nueva sede judicial de Lucena avanzan a buen ritmo según…

Las obras de la nueva sede judicial de Lucena avanzan a buen ritmo según…

Las obras en marcha del nuevo edificio donde estará la sede judicial en Lucena avanzan a buen ritmo y consiguieron recuperar algo de retraso resolviendo la aparición de aguas subterráneas en las primeras excavaciones, tras asegurar el delegado de Derecho y Justicia Local. Administración y Función Pública, Raquel López.

Durante la visita a las obras, López estuvo acompañado por el concejal del Ayuntamiento de Lucena, Ángel Novillo, el parlamentario de Andalucía, Aurelio Fernández y María de la O Redondo, de Interés Nacional.

“Se ha recuperado el tiempo perdido y las obras avanzan a buen ritmo, por lo que de momento, si no hay imprevistos, la empresa garantiza que las obras estarán terminadas en junio de 2023”, explicó López.

El nuevo edificio contiene un terreno denominado Huerta del Carmen, que formaba parte de la serie primitiva del Monasterio de las Carmelitas Descalzas, y que es propiedad de la Comunidad Autónoma de Andalucía gracias a la permuta realizada con el Ayuntamiento.

El delegado explicó que se trata de “un edificio funcional, eficiente y con amplias capacidades, que dará servicio no solo a los servicios de la actual sede, sino que tiene espacio para albergar un nuevo juzgado, si finalmente el Ministerio lo aprueba, o nuevas funcionalidades para la redistribución de los órganos judiciales”.

El edificio definido en el proyecto tiene una superficie total construida de 3.976 m8 y cuenta con un programa compuesto por tres Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, un Juzgado de Violencia sobre la Mujer, dos Salas de Audiencia, el Juzgado de Guardia, un Registro Civil con Matrimonios . , Zona de acceso y detención, Fiscalía, Clínica de Medicina Legal y todos los servicios complementarios necesarios como archivos, sala de colegios profesionales, sala de reuniones, aseos y vestuarios.

Leer también:  Colegio. Hornachuelos.

Visita al juzgado en vigor

López ha ido a saludar a los funcionarios y jueces de la actual sede judicial de Lucena en la calle San Pedro para conocer personalmente las necesidades de este partido judicial que abarca seis municipios de la subbética cordobesa. El partido judicial de Lucena comprende, además de la sede del Tribunal, los municipios de Rute e Iznájar, Encinas Reales, Benamejí y Palenciana.

En este sentido, López destacó que, aunque se está construyendo una nueva sede, la Junta de Andalucía no ha dejado de invertir en la sede de los actuales juzgados. En este sentido, en el último ejercicio, 2021 y 2022, se invirtieron 16.170 euros en la adecuación de la instalación de protección contra incendios a la normativa y la colocación de un salvaescaleras entre la planta baja y la entreplanta para solucionar problemas de accesibilidad.

En cuanto a las actuaciones en los medios personales, el delegado pudo constatar los buenos resultados del nuevo plan de autorrefuerzo, que permitió «aligerar la carga judicial de forma visible». Tres miembros del personal estuvieron presentes en los tres Juzgados (una persona del Cuerpo de Gestión, otra de Tramitación y otra de Asistencia) tres tardes a la semana, entre septiembre y noviembre.

Asistencia quinquenal en Lucena del SAVA

En cuanto al Servicio de Altura para Víctimas y Víctimas del Delito (SAVA), que estaba centralizado en Córdoba y se desarrolla desde el año pasado de forma itinerante por toda la provincia, Lucena cuenta con cinco horas mensuales de asistencia en horario de mañana, en mismo tiempo la apertura de los juzgados.

En este servicio, la asistencia a las víctimas es integral, formada por un equipo multidisciplinar que incluye trabajadores sociales, psicólogos y abogados, que acompañan a la víctima y a los perjudicados desde la interposición de la denuncia hasta la finalización del proceso. De esta forma, apunta el delegado, “este servicio evita la doble victimización que a veces ocurre lamentablemente en los procesos judiciales”.

Leer también:  Alertan del mal estado de las instalaciones de El Fontanar, debido a la...

Por último, López señala que la creación de este servicio de viajes “muestra la sensibilidad de la Junta de Andalucía hacia las mujeres víctimas de violencia de género, ya que, aunque SAVA atiende a víctimas de cualquier tipo de delito, las víctimas de violencia son mujeres de género de la mayoría de usuarios. «.

La importancia de crear este servicio de viajes a través de la sede judicial, según López, en definitiva “mejora el servicio de justicia en las localidades y el acercamiento de estos recursos, ya que de esta manera se evitan los viajes a la capital”.

Periodista de Écija en Diario Écija | Otras publicaciones

Antonio Gómez es un conocido periodista en España. Nació en Écija, Andalucía, el 3 de diciembre de 1963.

Tras estudiar periodismo en la Universidad de Sevilla, comenzó su carrera trabajando para diferentes periódicos de Andalucía. En 1988, entró en la plantilla de El País, uno de los diarios más importantes. Ha sido corresponsal en Madrid y Bruselas, y actualmente trabaja para DiarioÉcija.com.

Gómez ha ganado varios premios por su trabajo, incluido el Premio Nacional de Periodismo en 2001. En 2006, fue nombrado Periodista del Año por la Asociación de la Prensa Española.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *