Saltar al contenido
Portada » Noticias » La justicia facilita tareas socioeducativas a los menores delincuentes de Córdoba

La justicia facilita tareas socioeducativas a los menores delincuentes de Córdoba

La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía ha firmado convenios con las organizaciones Córdoba Acoge y Fundación Promi para que los menores infractores puedan cumplir medidas no privativas de libertad colaborando con estas ONG. Este tipo de convenios ya existen en otras provincias, y se agradece a estas entidades su colaboración.

En Córdoba, más de la mitad de los municipios han firmado convenios con la Consejería de Justicia para que los menores infractores cumplan sus penas en medidas de medio abierto. Estas medidas incluyen trabajos en beneficio de la comunidad, tareas socioeducativas, mantenimiento de parques y jardines, y restauración de mobiliario urbano.

La Junta de Andalucía tiene la responsabilidad de garantizar los medios necesarios para la ejecución de las medidas impuestas por los jueces de menores. Para ello, la Ley del Menor permite suscribir convenios con entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro.

Entre las medidas de medio abierto que pueden establecer los jueces se encuentran la ejecución de servicios sociales y tareas socioeducativas, que tienen como objetivo la reeducación de los jóvenes en situación de conflicto.

Estos convenios permiten que los menores infractores cumplan sus penas colaborando en trabajos no remunerados ni sustitutivos del trabajo. Además, estas actividades les brindan la oportunidad de conocer otras realidades sociales, como las de las personas con discapacidad y los inmigrantes.

El Consejero de Justicia destaca que estos convenios permiten a los jóvenes entender que han tenido suerte al tener la oportunidad de aprender de su mala experiencia y formar parte de una sociedad en convivencia y armonía.

Leer también:  El alcalde de Córdoba, José María Bellido, da positivo por Covid

Las tareas que realizarán los menores incluyen el acompañamiento de personas mayores o discapacitadas, jardinería, mantenimiento, talleres, organización y distribución de ropa, alimentos o juguetes.

La Delegación Territorial de Justicia hará un seguimiento de cada caso a través del Sistema Integral de Medio Abierto (SIMA).

El Consejero destaca el liderazgo de Andalucía en materia del sistema andaluz de justicia juvenil y anuncia la creación del Observatorio Andaluz de Justicia Juvenil, que se ocupará de hacer un seguimiento de las medidas tomadas por la Junta de Andalucía y del nivel de éxito en la reinserción de los menores.

En el primer semestre de este año, un total de 300 menores en Córdoba fueron condenados a medidas de medio abierto. Las tareas socioeducativas son la medida más frecuente.

En Córdoba, el 83% de los procedimientos de menores tramitados a través de mediación tuvieron éxito. Otros 49 menores han cumplido medidas de internamiento, la mayoría en régimen semiabierto o en unidades terapéuticas. El perfil de los menores infractores es el de varones de entre 16 y 17 años que han cometido delitos de lesiones o contra la propiedad.

En resumen, estos convenios permiten que los menores infractores cumplan medidas no privativas de libertad colaborando con organizaciones sin ánimo de lucro. Esto contribuye a su reeducación y reinserción en la sociedad. La Junta de Andalucía está comprometida en garantizar los medios necesarios para la ejecución de estas medidas y se destaca el liderazgo de la región en materia de justicia juvenil.

Leer también:  El PSOE bromea con que "Córdoba de Bellido sigue adelante en paro"
Periodista de Écija en Diario Écija | Otras publicaciones

Antonio Gómez es un conocido periodista en España. Nació en Écija, Andalucía, el 3 de diciembre de 1963.

Tras estudiar periodismo en la Universidad de Sevilla, comenzó su carrera trabajando para diferentes periódicos de Andalucía. En 1988, entró en la plantilla de El País, uno de los diarios más importantes. Ha sido corresponsal en Madrid y Bruselas, y actualmente trabaja para DiarioÉcija.com.

Gómez ha ganado varios premios por su trabajo, incluido el Premio Nacional de Periodismo en 2001. En 2006, fue nombrado Periodista del Año por la Asociación de la Prensa Española.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *