El delegado ha señalado que en Andalucía tenemos «el mayor presupuesto de todo el periodo del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020» destinado a la modernización, y ha destacado que, «pese al aumento de solicitudes (2.000 más) y la Pandemia del Covid-19, también hemos acortado los tiempos en su solución respecto a la administración socialista”. Pérez destacó que “con un 30% más de solicitudes hemos hecho cuatro meses menos que en la última convocatoria de 2016”.
Pérez ha dicho que “la convocatoria se publicó primero por 60 millones de euros, el máximo disponible en ese momento de la PDR, añadiendo después, con la reprogramación, 45 millones de euros más, hasta los 105”. El delegado dijo que «en lugar de valorar el esfuerzo realizado por el Ministerio para aumentar el número de beneficiarios y acortar los plazos de concesión de las ayudas, el PSOE vuelve a utilizar el campo para la confrontación política».
El delegado explicó que “como debe saber el PSOE, estas subvenciones se realizan en régimen de concurrencia competitiva, lo que significa que los proyectos de inversión se subvencionan desde que se priorizan según los criterios de evaluación aprobados en el PDR hasta que se presupuesta la convocatoria. agotados, por lo que se subvencionan los proyectos que mejor contribuyan a los objetivos establecidos en el PDR de Andalucía.
Respecto a la ejecución de los fondos de Desarrollo Rural para el período 2014-2020, Juan Ramón Pérez manifestó que “estamos hablando de la submedida 4.1 y el Ministerio de Agricultura ha comprometido todo el presupuesto disponible en el PDR 2014-2020, con los fondos del se incluye el período de transición 2021-2023″.
La ayuda media de los expedientes aprobados por la Junta de Andalucía en esta convocatoria se sitúa en 47.600 euros por explotación.
Pérez insta al PSOE de Córdoba a trasladar las necesidades básicas del sector al Gobierno español, en un contexto donde el IPT está al más alto nivel desde 1984 y donde los agricultores tienen unos costes de producción más que elevados. Entre ellos, destacó la importancia de que el Ministerio implemente una doble tarifa eléctrica para riego, que abarataría la factura, y reduciría el IVA en los suministros.
El delegado pidió al PSOE, “como pedíamos a las comunidades autónomas, que pidan al Gobierno una rebaja genérica en el IRPF del 50% para ayudar a compensar el incremento de costes y la situación de sequía”. Según dijo, “el 20% autorizado por el Ejecutivo central sirve de poco”.
Juan Ramón Pérez ha recordado las quejas de las organizaciones agrarias al Ministerio de Agricultura sobre la activación de estas instalaciones “sin contar en ningún momento con su opinión o consejo, y no tuvieron en cuenta a las comunidades autónomas”. Por el contrario, el delegado ha dicho que “el Ministerio ha contado con la participación de organizaciones agrarias, ofertas públicas de adquisición y cooperativas en todo el proceso, desde el inicio con aportaciones para la modificación de las bases reguladoras y convocatoria, así como en su momento. en cuanto a ayudas a la tramitación para agricultores y ganaderos”. Todos saben, ha dicho, “que este es el mayor presupuesto para el periodo 2014-2022 y que ha habido un incremento de 45 millones de euros en la convocatoria”.
Pérez insistió, “en cuanto al presupuesto de asistencia para la modernización, el Ministerio ha mantenido todo el programa PDR y, además, la ejecución del gasto superó el 100% de ejecución de la regla de gasto”.
El delegado concluyó llamando la atención sobre el papel del Ministerio de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en la protección de los intereses y necesidades de los agricultores cordobeses, “con la puesta en marcha de medidas propias, y pidiendo al resto de administraciones ajenas que en lo posible sean activado dentro de la Comunidad. el marco de sus competencias”. Por ejemplo, ha señalado que “gracias a las reiteradas peticiones de Andalucía, Europa ha activado el acuerdo de la Medida 22, que supondrá una ayuda a los sectores productivos más afectados por los elevados costes de producción”.
Antonio Gómez es un conocido periodista en España. Nació en Écija, Andalucía, el 3 de diciembre de 1963.
Tras estudiar periodismo en la Universidad de Sevilla, comenzó su carrera trabajando para diferentes periódicos de Andalucía. En 1988, entró en la plantilla de El País, uno de los diarios más importantes. Ha sido corresponsal en Madrid y Bruselas, y actualmente trabaja para DiarioÉcija.com.
Gómez ha ganado varios premios por su trabajo, incluido el Premio Nacional de Periodismo en 2001. En 2006, fue nombrado Periodista del Año por la Asociación de la Prensa Española.