Saltar al contenido
Portada » Noticias » La Fiesta de la Matanza vuelve a Villanueva de Córdoba el 11 de febrero.

La Fiesta de la Matanza vuelve a Villanueva de Córdoba el 11 de febrero.

Villanueva de Córdoba vuelve un año más a su Fiesta anual de la Matanza y la Artesanía Popular, que alcanza ya su XVIII edición como uno de los atractivos turísticos más importantes del norte de la provincia de Córdoba, atrayendo a cientos de visitantes. Esta vez la ciudad anticipa la fiesta al 11 de febrero, aunque el programa gastronómico arranca este fin de semana con la IX Ruta de la Tapa del Cerdo Ibérico, en la que participarán 21 locales del 27 al 29 de enero. El alcalde, Gabriel Duque, destacó que «este programa supone un impulso para nuestra economía y para el turismo de la ciudad, ya que el número de visitantes aumenta cada año». Durante la presentación del programa, en la que estuvo acompañado por el primer teniente de alcalde, Juan Manuel Risques, también destacó que Villanueva se ha confirmado como referente turístico de la provincia.

El 11 de febrero, la localidad celebrará la escenificación de una de las tradiciones más antiguas y de mayor importancia cultural y gastronómica de Villanueva de Córdoba: la matanza del cerdo ibérico. El municipio ha preparado un amplio programa complementario al evento: no sólo será posible acercarse a esta tradición, sino también conocer lugares clave de Villanueva como el Museo de Historia Local (donde también habrá actividades para niños como el juego interactivo «Un paseo por el Museo»), el Centro de Interpretación de la Dehesa o el Refugio Antiaéreo de la Guerra Civil. Además, se ofrecen visitas guiadas para conocer mejor estos dos últimos lugares, así como la Iglesia de San Miguel y la Iglesia de las Obreras. Los itinerarios se complementan con la posibilidad que ofrece el sendero local «Dejando Fuéllega», una ruta circular señalizada de 6,5 kilómetros que te lleva hasta la dehesa. La inscripción para estas actividades puede hacerse en la conserjería del Ayuntamiento.

Leer también:  Más de 1.500 personas asisten al estreno de 'La Vaquera de la Finojosa'

El alcalde defendió que se trata de «un programa para todo tipo de públicos» que incluye también exposiciones como la demostración de manualidades elaboradas por la Asociación de Mujeres ‘Nuevo Amanecer’ y el grupo de encajeras Jarotas de Villanueva de Córdoba, que se pueden ver en el edificio del Antiguo Juzgado y en Los Laureanos.

La XVIII Fiesta de la Matanza y Artesanía Popular, como señaló el primer teniente de alcalde, comenzará a las 11.30 horas con el encendido de la candela y los preparativos de la matanza, con la posibilidad de que el público se acerque al despiece y a los distintos procesos de elaboración de los productos derivados del cerdo ibérico. Al mismo tiempo, desde el comienzo de la fiesta, se pondrán a la venta alimentos y productos agrícolas y se realizarán demostraciones de artesanía. El nombramiento de la «Alcaldesa Matancera» será uno de los momentos más esperados y tendrá lugar a las 14 horas. Este año, el título, que reconoce toda una vida vinculada a esta tradición y a la sabiduría popular que consagra, ha sido concedido a Francisca Tamaral Coleto.

El programa incluye la degustación de platos matanceros a precios populares en diferentes locales, así como la preparación de productos y platos típicos de la zona, sin olvidar los dulces típicos jarotes como las rosquillas y los cagajones. La música será una parte fundamental de la jornada: la Fiesta de la Matanza y la Artesanía Popular estará animada por el grupo folk Jara y Granito, el grupo Zambra y el grupo Abril. El acto finalizará con la rifa «Consigue tu cerdo ibérico» y «muchos productos artesanales».

Risques aseguró que «el Departamento de Deporte, Cultura y Turismo ha realizado un gran esfuerzo para proponer un programa amplio, atractivo y de calidad que, una vez más, hará que el evento sea un éxito».

Leer también:  No habrá asistencia médica en Fuente la Lancha 3 días a la semana

IX Ruta de Tapas de Cerdo Ibérico

Villanueva de Córdoba se convertirá este fin de semana en un destino gastronómico de excepción, con la celebración de la IX Ruta de Tapa de Porco Ibérico entre los días 27 y 29 de enero. En esta ocasión, 21 establecimientos ofrecerán sus platos de cerdo al precio de tres euros.

Buñuelos ibéricos con crema de champiñones y espárragos salteados, carrilleras de cerdo ibérico brioche al vino tinto, estofado de cerdo ibérico, delicia de secreto de cerdo ibérico con salsa de boletus, rollito de abanico ibérico con mayonesa picante o brocheta de solomillo de cerdo ibérico caramelizado con miel y ajotostado son algunas de las tapas que formarán parte del itinerario. Quienes hayan degustado al menos seis tapas entrarán en el sorteo de tres lotes de productos ibéricos.

Periodista de Écija en Diario Écija | Otras publicaciones

Antonio Gómez es un conocido periodista en España. Nació en Écija, Andalucía, el 3 de diciembre de 1963.

Tras estudiar periodismo en la Universidad de Sevilla, comenzó su carrera trabajando para diferentes periódicos de Andalucía. En 1988, entró en la plantilla de El País, uno de los diarios más importantes. Ha sido corresponsal en Madrid y Bruselas, y actualmente trabaja para DiarioÉcija.com.

Gómez ha ganado varios premios por su trabajo, incluido el Premio Nacional de Periodismo en 2001. En 2006, fue nombrado Periodista del Año por la Asociación de la Prensa Española.

Leer también:  El Colegio de Periodistas niega que Emax no se adhiera a...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *