No pocas voces se destacaron el apoyo del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, que mostró la candidatura de Cádiz como sede del Congreso Internacional de la Lengua Española desde el inicio de su andadura. Y como otra muestra del especial cariño que le reclama, el escritor ha enviado un mensaje de felicitación a la ciudad por su nombramiento dirigido al periodista Fernando Santiago, quien ya envió en abril de 2019 la idea de aspirar al Congreso de 2025 a ser sede.
«Me encanta felicitar al tejido social, profesional e institucional de Cádiz lo que nos permite a estas alturas celebrar nuestro Congreso allí, en marzo”, gracias al director del Instituto Cervantes, la organización que puso en marcha los Congresos Internacionales de Idiomas, quien no olvida el trabajo “muy noble y muy serio” realizado por “ las autoridades peruanas y Arequipa» para albergar la IX edición del evento que finalmente se trasladó a Cádiz «por las condiciones políticas en este momento» en Perú «es imposible» realizarlo
Sin embargo, García Montero destaca que «toda tristeza tiene una cara feliz» y, en este caso, «es una gran alegría poder traer nuestras jornadas a Cádiz», una iniciativa en la que «la sociedad gaditana trabaja desde hace un tiempo». y que el director del Cervantes asegura que es «un éxito total».
“Hay muchas razones, diría 1812 razones, para felicitarnos por estar en Cádiz en marzo”, decide el poeta que recuerda que Cádiz “Es la ciudad que se ha mostrado si queremos hablar de aborto espontáneo porque es la ciudad puente entre América y España, el respeto a la diversidad y la conciencia de la unidad y creatividad de nuestra lengua».
El mensaje en una botella de Fernando Santiago gratis,
A veces, la mayoría de las veces, los artículos de opinión distribuidos en las páginas de los periódicos se asemejan a esa imagen romántica de los mensajes en una botella arrojada al mar. Y a veces -la minoría de los tiempos- uno los ve, los lee yrecoges (con la profundidad significado de cádiz del verbo recoger). En los últimos casos milagrosos cabemos Cádiz, 2025la pieza un publicado por el periodista Fernando Santiago el 21 de abril de 2019.
En este texto, Santiago menciona por primera vez la idea de que Cádiz sea la sede del X Congreso Internacional Español, previsto para 2025. Un proyecto que sería tomado muy en serio por la Asociación de la Prensa de Cádiz al año siguiente que promovió la candidatura a la que invitó a la candidatura. Estará liderado por el Ayuntamiento de Cádiz, que finalmente consiguió traer el evento a la ciudad en 2023.
“El IX Congreso tendrá lugar dentro de tres años en Arequipa, Perú, como ya se ha hecho en Valladolid, Valparaíso, Panamá, Puerto Rico, Cartagena, Zacatecas y Rosario. Propongo que Cádiz se presente al X Congreso que tendrá lugar dentro de seis años. Algunas reflexiones sobre los temas que se podrían tratar: el ceceo, el estándar fonético utilizado por el 95% de los hispanohablantes versus la creencia errónea de que el español de Valladolid, con sus Z bien colocadas, representa el estándar de la lengua. Otro tema: español en el folclore popular, aprovechando el poder de la ciudad y Andalucía en el flamenco y el carnaval. Alguien más preguntó: Español Jurídico, ya que el director de la Academia Española, Santiago Muñoz Machado, es un célebre abogado. español en el periodismo, tanto hablado como escrito, debido a que el Decreto IX de las primeras cortes de los 22 estados soberanos permitió ahora el fin de la censura de forma anticipada y vio surgir el periodismo moderno”, conjuraba ya Fernando Santiago en el artículo publicado. en tu espacio permanente Con permiso.
El periodista hablaba de camas de hotel («con la participación de otras grandes poblaciones de la Bahía con recursos hoteleros que complementan los recursos de la ciudad»), de espacios («al igual que en Córdoba, el Teatro Falla puede ser el centro de las actividades principales y otras instalaciones como el Palacio de Congresos, la Diputación y el Ayuntamiento, Santa Catalina, Cómico, ECCO se utilizan para actividades paralelas») y, por supuesto para presentar candidatura a Luis García Montero («amante de la ciudad y residente habitual de la provincia»).
Todo esto, dijo, como una estrategia para “la ciudad de Cádiz fue enviada al mundo como un lugar de profunda tradición y patrimonio cultural, así como un destino turístico vinculado al patrimonio y al folclore. Es una idea, para quien vaya a estar al frente del Cádiz en los próximos años”.
Antonio Gómez es un conocido periodista en España. Nació en Écija, Andalucía, el 3 de diciembre de 1963.
Tras estudiar periodismo en la Universidad de Sevilla, comenzó su carrera trabajando para diferentes periódicos de Andalucía. En 1988, entró en la plantilla de El País, uno de los diarios más importantes. Ha sido corresponsal en Madrid y Bruselas, y actualmente trabaja para DiarioÉcija.com.
Gómez ha ganado varios premios por su trabajo, incluido el Premio Nacional de Periodismo en 2001. En 2006, fue nombrado Periodista del Año por la Asociación de la Prensa Española.