En el marco de la Semana de la Movilidad, los concejales socialistas del Ayuntamiento de Córdoba, Antonio Hurtado y Ángel Ortiz, han presentado un conjunto de propuestas para hacer frente a la emergencia climática y mejorar la calidad de vida en la ciudad. Estas propuestas incluyen la sustitución de la flota de autobuses urbanos diésel por autobuses eléctricos y la promoción del uso de la bicicleta como alternativa de movilidad.
Antonio Hurtado destaca la importancia de estas medidas para combatir el cambio climático y crear un entorno más saludable en la ciudad. «Nos comprometemos a actualizar el plan municipal de Movilidad Urbana Sostenible, a impulsar la transición energética hacia el hidrógeno verde y a promover la movilidad limpia como un derecho social», afirma en un comunicado de prensa. Según el concejal, «Córdoba debe liderar el camino hacia un futuro más sostenible y saludable, y estas propuestas son un paso fundamental en esta dirección».
Entre las principales medidas propuestas por el PSOE se encuentra la sustitución de todos los autobuses diésel por autobuses eléctricos. Esta medida no solo contribuirá a reducir las emisiones contaminantes, sino que también mejorará la calidad del aire en la ciudad. Además, se plantea la creación de zonas de bajas emisiones mediante un concurso de ideas, con el objetivo de limitar el acceso de vehículos contaminantes en determinadas áreas de la ciudad.
Por su parte, Ángel Ortiz destaca la importancia de fomentar el uso de la bicicleta en Córdoba. «Queremos hacer de Córdoba una ciudad más amiga de la bicicleta», afirma. En este sentido, se propone ampliar y mantener la red de carriles bici, aumentar los aparcamientos seguros para bicicletas y crear un moderno servicio público de alquiler de bicicletas. Estas medidas buscan promover la bicicleta como una alternativa saludable y sostenible de movilidad, tanto para los desplazamientos cotidianos como para el turismo en la ciudad.
El PSOE también se compromete a instar al Ayuntamiento de Córdoba a mejorar la movilidad en la ciudad, haciendo hincapié en la accesibilidad y la inclusión. Esto implicaría eliminar las barreras arquitectónicas y dar prioridad al transporte público, con el objetivo de crear una ciudad en la que todos puedan desplazarse de forma eficiente y sostenible. Estas medidas también contribuirían a reducir la congestión del tráfico y mejorar la calidad del aire en la ciudad.
En resumen, los concejales socialistas del Ayuntamiento de Córdoba proponen una serie de medidas para hacer frente a la emergencia climática y mejorar la calidad de vida en la ciudad. Estas propuestas incluyen la sustitución de los autobuses diésel por autobuses eléctricos, la creación de zonas de bajas emisiones y la promoción del uso de la bicicleta como alternativa de movilidad. Estas medidas buscan crear un entorno más sostenible y saludable en la ciudad, liderando el camino hacia un futuro mejor.
Antonio Gómez es un conocido periodista en España. Nació en Écija, Andalucía, el 3 de diciembre de 1963.
Tras estudiar periodismo en la Universidad de Sevilla, comenzó su carrera trabajando para diferentes periódicos de Andalucía. En 1988, entró en la plantilla de El País, uno de los diarios más importantes. Ha sido corresponsal en Madrid y Bruselas, y actualmente trabaja para DiarioÉcija.com.
Gómez ha ganado varios premios por su trabajo, incluido el Premio Nacional de Periodismo en 2001. En 2006, fue nombrado Periodista del Año por la Asociación de la Prensa Española.