Saltar al contenido
Portada » Noticias » El Parlamento de Andalucía aprueba una demanda al Gobierno de España sobre…

El Parlamento de Andalucía aprueba una demanda al Gobierno de España sobre…

El Parlamento de Andalucía ha aprobado la solicitud del Gobierno de España para iniciar la 2ª fase de la alternativa de Córdoba Oeste.

La diputada cordobesa Beatriz Jurado defendió hoy en la Comisión de Fomento, Expresión de Territorios y Vivienda una Propuesta de No Ley en la que se obliga al Gobierno de la Nación a actualizar el proyecto de esa versión, la firma del convenio entre el Ministerio. el Programa de Transportes, Movilidad y Obras Urbanas y el Ministerio de Fomento, y la asignación presupuestaria para el inicio de las obras «a la mayor brevedad».

Según Jurado, “el Libramiento Oeste es fundamental para el potencial logístico de Córdoba y para el transporte de la ciudad de Córdoba que lleva demasiado tiempo esperando y está presionando el desarrollo económico por lo incompleto de la vía en su conjunto. de Córdoba y su provincia; No podemos seguir perdiendo oportunidades por la negligencia del PSOE y del Gobierno de Pedro Sánchez”.

El primer tramo, de 5,9 km de longitud, se inauguró en 2011 y conecta la N-437 con la A-4 y la A-4, cruzando el río Guadalquivir por el puente Ibn Firnás. El segundo tramo, de 2,3 km de longitud, es necesario para conectar la N-437, que da acceso al aeropuerto de Córdoba, con la A-431, autovía de Palma del Río. “Este tramo da acceso a todo el polo estratégico que comprende el Parque Logístico El Higuerón, el nuevo Palacio de Exposiciones, Ferias y Congresos de Córdoba, todas las actividades cupríferas de importantes empresas como Cunext Cooper o ABB, principal vía de exportación de la Cordobés. economía, el Parque Comercial Los Patios, y también habrá que acercar un poco más a la ciudad el yacimiento arqueológico de Medina Azahara”, ha dicho Jurado.

Leer también:  Córdoba instalará 20 bucles magnéticos para personas con problemas auditivos

Además, junto con el enorme potencial de desarrollo de la Base Logística del Ejército y el nuevo polígono industrial El Álamo impulsado por el Ayuntamiento de Córdoba, esta vía es más que fundamental para el futuro de Córdoba. “El Ayuntamiento de Córdoba y la Junta de Andalucía están trabajando por la transformación que necesita Córdoba, para ofrecer oportunidades de futuro a los cordobeses, pero el Gobierno de España frena este desarrollo, y el PGE 2023 es la prueba de ello. Ni siquiera un juego para iniciar el proyecto”, dijo el mandatario.

En la sede del parlamento, el diputado líder recordó que fue en 2010, «con los anteriores gobiernos socialistas de la Junta», cuando se aprobó el Acuerdo con el Ministerio de Fomento para repartir los costes de ese segundo tramo y su cronograma. . ejecución. “No se supo nada más de esto, el proyecto se metió en un cajón y no se volvió a abrir hasta que el Partido Popular llegó a la Junta de Andalucía”, ha dicho Beatriz Jurado.

En octubre de 2020, fue la ministra de Fomento Marifrán Carazo quien, tras la iniciativa del Ayuntamiento de Córdoba, envió una carta al Ministerio de Fomento solicitando la Comisión de Seguimiento del Protocolo de 2006 y la firma «de una vez por todas» del Protocolo. acuerdo que desbloqueará todas las actuaciones pendientes.

“Solo hay una respuesta a esta carta en la que se informa que se ha incluido un ítem en el Proyecto PGE 2021 para iniciar el proceso de actualización del proyecto; Han pasado dos años y no se sabe nada más, pero lo cierto es que el camino sigue esperando y aunque esto está pasando dificulta el desarrollo de Córdoba y de la provincia”, dijo Jurado.

Leer también:  El centro adscrito a FISIDEC se presenta ante el Consejo Social de la UCO

“Hoy damos un paso más, hemos conseguido pedir al Parlamento de Andalucía que anime al Gobierno de España a dar los pasos oportunos para firmar el convenio, financiar la ejecución y la obra y verlo como pico en el pecado, lo antes posible. . , uno de los grandes proyectos pendientes que los cordobeses llevamos más de una década esperando; Esperamos que el Gobierno español y el Partido Socialista puedan demostrar su compromiso con Córdoba en este proyecto, porque hasta ahora ha dejado mucho que desear”, concluye el diputado.

Periodista de Écija en Diario Écija | Otras publicaciones

Antonio Gómez es un conocido periodista en España. Nació en Écija, Andalucía, el 3 de diciembre de 1963.

Tras estudiar periodismo en la Universidad de Sevilla, comenzó su carrera trabajando para diferentes periódicos de Andalucía. En 1988, entró en la plantilla de El País, uno de los diarios más importantes. Ha sido corresponsal en Madrid y Bruselas, y actualmente trabaja para DiarioÉcija.com.

Gómez ha ganado varios premios por su trabajo, incluido el Premio Nacional de Periodismo en 2001. En 2006, fue nombrado Periodista del Año por la Asociación de la Prensa Española.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *