Saltar al contenido
Portada » Noticias » El festival Les Fogueres de Alicante llega a Córdoba y su alternativa para perros

El festival Les Fogueres de Alicante llega a Córdoba y su alternativa para perros

Plantà, mascletà, desfile y cremà serán los actos principales de la promoción de les Fogueres en Córdoba.

Desde mañana y hasta el 26 de marzo, Córdoba acogerá las jornadas de convivencia y promoción de la fiesta alicantina de ‘Les Fogueres’ con un programa de actividades que comenzará mañana, 23 de marzo, con la presentación oficial de las hogueras, una para adultos y otra para niños, que se instalarán en la Plaza de las Tendillas para su posterior cremà en la noche del sábado 25 de marzo.

Estas jornadas de convivencia están organizadas por la Federació de les Fogueres de Sant Joan, con el patrocinio del Patronato de Turismo de la Costa Blanca, y se realizan en Córdoba como medio de promoción turística de la ciudad y de la provincia de Alicante, con un punto de información en la céntrica Plaza de las Tendillas. Se proyectarán vídeos de fiestas de la provincia de Alicante y se promocionará la oferta turística de la Costa Blanca.

En cuanto al programa de actividades, la plantà comenzará hoy, miércoles 22 de marzo, y mañana jueves tendrá lugar la presentación oficial de la promoción. El viernes, a partir de las 12 horas, habrá una degustación de arroces en Las Tendillas. El sábado se disparará una mascletà en la Plaza de la Corredera y por la tarde las Bellezas 2023 junto con las ‘Belleses del Foc’ y las correspondientes ‘Dames D’́honor’ realizarán un desfile por las calles de Córdoba partiendo de la Avenida Gran Capitán hacia la Plaza de las Tendillas. A las 22:00 horas tendrá lugar la cremá de la hoguera de las Tendillas.

Leer también:  Presentación del Estudio Informativo Badajoz-Córdoba-Granada A-81

Dos hogueras para promocionar la provincia de Alicante

Las hogueras que se plantarán en Las Tendillas son obra de José Manuel García Esquiva ‘Pachi’ con un dibujo de José Gómez Fonseca. La hoguera infantil es una iniciativa del artista para mostrar a los niños de Córdoba el significado de las hogueras. Se titula «Aprendamos a hacer hogueras» y simula una clase en la que se enseña a los niños los pasos a seguir para construir una hoguera: dibujar, tallar corcho, lijar, pintar…

Córdoba acoge desde mañana las jornadas de convivencia y promoción de la fiesta de Les Fogueres de Alicante

Además, una profesora explica que cuando todo esté listo, esperarán hasta el día 20 de junio para llevarlo al lugar donde será plantado, donde todos los niños de la comisión esperarán para ver plantado su monumento. Cuando llegue el 24, el fuego se encargará de devorar el monumento. Pero hay más cosas en la fiesta que la propia maestra enseña a los niños: pólvora, música tradicional y muchas otras cosas.

La hoguera de los adultos, de 9 metros de altura, es «Alicante, un sol de fiesta». Esta hoguera muestra las fiestas que se celebran en la ciudad de Alicante y en otras ciudades de la provincia: les Fogueres, la Semana Santa y las fiestas tradicionales. El corazón de la fiesta de las hogueras de Alicante es la Plaza de los Luceros y está simbolizada por uno de sus caballos estilizados que lleva el zaragüell en la grupa con el estandarte de la Federació de les Fogueres de Sant Joan y la belleza.

Cinco columnas rodean a este caballo, la que sostiene el sol de la provincia y las otras cuatro, recreadas con el mosaico del paseo principal de la ciudad de Alicante, La Explanada, y al pie cuatro camafeos a modo de medallones en los que se pueden ver los pilares de la fiesta: la pólvora, la ofrenda, la música y finalmente el monumento del que viven muchas familias alicantinas, verdadera razón de ser de la fiesta que llena de arte efímero las calles de Alicante.

Leer también:  La Universidad de Córdoba ofrece asignaturas de veterinaria al Líbano

Fiesta «Wow» en el parque de la Asomadilla

Con el objetivo de minimizar el efecto del espectáculo pirotécnico sobre perros que se celebrará el sábado en la Plaza de la Corredera, el Ayuntamiento de Córdoba, a través de la empresa municipal Sadeco, ha programado la fiesta ‘Wow’ que se celebrará a partir de las 13:00 horas en el Parque de la Asomadilla.

Periodista de Écija en Diario Écija | Otras publicaciones

Antonio Gómez es un conocido periodista en España. Nació en Écija, Andalucía, el 3 de diciembre de 1963.

Tras estudiar periodismo en la Universidad de Sevilla, comenzó su carrera trabajando para diferentes periódicos de Andalucía. En 1988, entró en la plantilla de El País, uno de los diarios más importantes. Ha sido corresponsal en Madrid y Bruselas, y actualmente trabaja para DiarioÉcija.com.

Gómez ha ganado varios premios por su trabajo, incluido el Premio Nacional de Periodismo en 2001. En 2006, fue nombrado Periodista del Año por la Asociación de la Prensa Española.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *