En este caso, el artículo menciona la III Jornadas de Salud Laboral organizadas por la Asociación Andaluza de Víctimas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (AVAELA). Estas jornadas tienen como objetivo denunciar la falta de seguridad y salud laboral, concienciar sobre este problema y sensibilizar a la sociedad en general.
El texto destaca que en Andalucía se produjeron 102.908 accidentes laborales en 2022, con 1.136 de carácter grave y 154 muertes laborales. La idea principal de estas jornadas es evitar el aumento constante de las víctimas de accidentes laborales a través de la participación de todos los agentes implicados en las relaciones laborales.
Además de denunciar esta situación, las jornadas también buscan promover una cultura de prevención en el ámbito laboral y en la sociedad en general. Se espera que el tema de la siniestralidad laboral deje de ser un asunto individual y privado para convertirse en una preocupación social, política y mediática, al igual que otros problemas como la violencia contra las mujeres o los accidentes de tráfico.
El programa de las jornadas incluye mesas redondas y proyecciones de vídeos relacionados con el tema. El primer día, se inaugurará el evento con la participación de la delegada territorial de Empleo, Empresa y Autoempleo de la Junta de Andalucía en Córdoba y el presidente de AVAELA. También se proyectará el vídeo «La siniestralidad laboral en Andalucía» y se llevará a cabo una mesa redonda sobre la lucha de los trabajadores por la salud laboral, con testimonios de personas afectadas.
El segundo día se proyectará el vídeo «Trayectoria de AVAELA desde las últimas jornadas» y se realizará una mesa redonda sobre la relación entre salud laboral y medios de comunicación, con la participación de expertos en el tema.
En resumen, las III Jornadas de Salud Laboral organizadas por AVAELA buscan concienciar sobre la falta de seguridad y salud laboral, promover la cultura de prevención y sensibilizar a la sociedad en general sobre este problema. Se espera que este evento contribuya a que la siniestralidad laboral deje de ser un asunto individual y privado para convertirse en una preocupación social y política.
Antonio Gómez es un conocido periodista en España. Nació en Écija, Andalucía, el 3 de diciembre de 1963.
Tras estudiar periodismo en la Universidad de Sevilla, comenzó su carrera trabajando para diferentes periódicos de Andalucía. En 1988, entró en la plantilla de El País, uno de los diarios más importantes. Ha sido corresponsal en Madrid y Bruselas, y actualmente trabaja para DiarioÉcija.com.
Gómez ha ganado varios premios por su trabajo, incluido el Premio Nacional de Periodismo en 2001. En 2006, fue nombrado Periodista del Año por la Asociación de la Prensa Española.