Saltar al contenido
Portada » Noticias » Conferencias sobre los contenidos de la exposición «Córdoba y el Mediterráneo

Conferencias sobre los contenidos de la exposición «Córdoba y el Mediterráneo

Desde el pasado mes de diciembre y hasta el próximo mes de marzo, la exposición internacional «Cambio de Era. Córdoba y el Mediterráneo cristiano», que se celebrará en tres sedes, el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), la Mezquita-Catedral y la Sala Vimcorsa, presenta de forma actual y rigurosa un periodo histórico tradicionalmente considerado como una época oscura en la historia de la humanidad; ahora, además, un ciclo de conferencias profundizará en los contenidos de la exposición.

En este sentido, y en una nota, el Cabildo de la Catedral de Córdoba explicó que el recorrido que ofrece la exposición «tiene como hilo conductor el papel decisivo desempeñado por el Cristianismo, como religión emergente en el marco del Mediterráneo, y por la Iglesia, como institución que lo apoyó e impulsó», y todo ello «a través de los excepcionales testimonios materiales, procedentes de los principales museos y colecciones del mundo, revisando con criterios científicos la información actualmente disponible».

Por ello, dada la importancia de la exposición, el Cabildo-Catedral, a través del Foro Osio, ha organizado un ciclo de siete conferencias sobre el mismo tema, que se desarrollarán a lo largo de la duración de la exposición, con el objetivo principal de complementar la visita a las diferentes sedes de la exposición.

Para ello, se organizó un ciclo de siete conferencias, con la participación de arqueólogos especializados en este periodo histórico, que abordaron muchos de los temas tratados en las distintas sedes de la exposición y que también participaron activamente en la redacción del catálogo de la exposición.

A pesar del alto nivel científico de los ponentes propuestos, este ciclo no se concibe como un foro científico entre especialistas, sino como una actividad de marcado carácter divulgativo, cuyo principal objetivo es acercar los contenidos de la exposición a los visitantes y, en particular, a la sociedad cordobesa interesada en su patrimonio arqueológico.

Leer también:  Los Reyes asistirán al funeral de Isabel II, en ausencia de Don Juan Carlos...

Todas las conferencias tendrán lugar en el Real Círculo de la Amistad de Córdoba todos los martes a las 19.30 horas, entre el 17 de enero y el 14 de marzo.

Periodista de Écija en Diario Écija | Otras publicaciones

Antonio Gómez es un conocido periodista en España. Nació en Écija, Andalucía, el 3 de diciembre de 1963.

Tras estudiar periodismo en la Universidad de Sevilla, comenzó su carrera trabajando para diferentes periódicos de Andalucía. En 1988, entró en la plantilla de El País, uno de los diarios más importantes. Ha sido corresponsal en Madrid y Bruselas, y actualmente trabaja para DiarioÉcija.com.

Gómez ha ganado varios premios por su trabajo, incluido el Premio Nacional de Periodismo en 2001. En 2006, fue nombrado Periodista del Año por la Asociación de la Prensa Española.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *