Saltar al contenido
Portada » Noticias » Casi 200 mujeres rurales encontrarán trabajo en Córdoba

Casi 200 mujeres rurales encontrarán trabajo en Córdoba

Al menos 188 mujeres desempleadas del medio rural encontrarán trabajo gracias al programa de apoyo a las mujeres del medio rural y urbano, una actuación de la Consejería de Empleo, Empresa y Autoempleo, con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para financiar proyectos de formación y atención personalizada a este colectivo, con una exigencia de inserción laboral del 20% para las participantes.

La Delegada de Empleo, Mª Dolores Gálvez, ha explicado que ya está en marcha la primera convocatoria de esta iniciativa, «con más de 2 millones de euros aprobados para la provincia de Córdoba». La iniciativa ha sido desarrollada por 9 entidades y está previsto que atienda a unas 944 mujeres desempleadas, con un compromiso de contratación del 20% de estas participantes, es decir, 188 mujeres».

La responsable regional ha destacado que este programa ofrece nuevas oportunidades a la población femenina del medio rural en ámbitos como las energías renovables, los negocios online, la atención a personas dependientes o la intervención con colectivos vulnerables, «al tiempo que permite el asentamiento de la población en la zona».

Asimismo, Gálvez garantizó que el Gobierno andaluz «está comprometido con que la mitad de la población, que representamos las mujeres, alcance una posición de mayor igualdad en el mercado laboral, para promover que el conjunto de la sociedad siga contribuyendo a la cohesión social y al desarrollo económico de Andalucía».

Nueva convocatoria

La Consejería de Trabajo tiene previsto lanzar en abril una segunda convocatoria de esta iniciativa dotada con 3,1 millones de euros para toda Andalucía.

El Programa de Apoyo a Mujeres en Zonas Rurales y Urbanas, que ya está en pleno desarrollo, financia proyectos de empresas locales, entidades públicas andaluzas o personas jurídicas sin ánimo de lucro con una duración de 18 meses, que proporcionan itinerarios individualizados que integran acciones de diagnóstico de empleabilidad, acciones de orientación laboral y facilitación de la búsqueda de empleo, acciones formativas de cualificación o recualificación profesional, talleres de competencias transversales, acompañamiento e incentivos a la participación o inserción laboral.

Leer también:  Agencias de viajes británicas conocen la oferta turística de Córdoba

Está dirigido a mujeres que vivan en municipios de menos de 5.000 habitantes y que necesiten formación, cualificación o reciclaje profesional. Las mujeres participantes reciben una ayuda de 515 euros una vez finalizada su participación en un curso, mientras que los incentivos a las entidades que desarrollan los proyectos incluyen la financiación de los costes salariales del personal técnico que desarrolla este programa, con una cuantía de 32.135 euros por técnico y año.

Asimismo, las ayudas cubren los costes indirectos derivados de la ejecución del programa, los costes de formación y 1.715 euros por mujer atendida. Además de los 515 euros por cada participante que finalice el curso, hay 2.500 euros adicionales para la institución por cada persona que sea contratada o inicie un negocio por cuenta propia.

Periodista de Écija en Diario Écija | Otras publicaciones

Antonio Gómez es un conocido periodista en España. Nació en Écija, Andalucía, el 3 de diciembre de 1963.

Tras estudiar periodismo en la Universidad de Sevilla, comenzó su carrera trabajando para diferentes periódicos de Andalucía. En 1988, entró en la plantilla de El País, uno de los diarios más importantes. Ha sido corresponsal en Madrid y Bruselas, y actualmente trabaja para DiarioÉcija.com.

Gómez ha ganado varios premios por su trabajo, incluido el Premio Nacional de Periodismo en 2001. En 2006, fue nombrado Periodista del Año por la Asociación de la Prensa Española.

Leer también:  Joyería cordobesa busca el reconocimiento de Indicación Geográfica Protegida

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *