Aucorsa, la empresa municipal de autobuses de Córdoba, ha propuesto nuevamente la idea de establecer un sistema circular de varias grandes líneas de autobús en la ciudad. Aunque esta idea se ha planteado en el pasado, hasta ahora no se ha implementado.
En 2003 se propuso la creación de una línea circular que conectara las zonas de Levante y Poniente en ambas direcciones, evitando así pasar por el centro de la ciudad. Sin embargo, esta propuesta no se llevó a cabo. La última modificación de esta línea fue en marzo de este año, cuando se decidió conectar su recorrido y paradas con la línea 3, beneficiando a unas 15.000 personas de Huerta de Santa Isabel. Además, se trasladarán las paradas de Campo Santo de los Mártires y Doctor Fleming para no afectar la pavimentación de esta zona del centro histórico.
Este problema de la red de transporte público de Córdoba fue abordado en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de 2011. La característica principal de esta red es su estructura radial, en la que todas las líneas convergen en el centro de la ciudad. Esto significa que todas las líneas tienen que pasar por el centro debido a la falta de conexiones transversales. El concejal responsable del transporte público reconoce que Córdoba tiene un extrarradio «muy complicado».
Bernardo Jordano, presidente de Aucorsa, ha destacado la importancia de reflexionar sobre el sistema de líneas y evaluar su eficiencia y lógica para la ciudad. También ha mencionado la renovación de la flota de autobuses con vehículos híbridos propulsados por gas y la posibilidad de implementar el pago con tarjeta de crédito en el futuro. Para ello, se está trabajando en un sistema que aún requiere tiempo para su implementación.
El proyecto de establecer líneas circulares de autobús en Córdoba se encuentra en fase de estudio. La empresa está atenta a las opiniones de los usuarios y de los órganos de participación, ya que este cambio no puede realizarse de la noche a la mañana. Se debe tener en cuenta el número de pasajeros en cada parada, la capacidad de cada línea y los recursos necesarios para mejorar el sistema.
En resumen, Aucorsa ha propuesto la creación de un sistema circular de líneas de autobús en Córdoba. Esta idea, que se ha planteado en el pasado, busca mejorar la estructura del transporte público en la ciudad y ofrece beneficios como una mayor eficiencia y conexiones más directas. Aunque el proyecto está en fase de estudio, se espera que en el futuro se puedan implementar estas líneas circulares y mejorar así el servicio de transporte en Córdoba.
Antonio Gómez es un conocido periodista en España. Nació en Écija, Andalucía, el 3 de diciembre de 1963.
Tras estudiar periodismo en la Universidad de Sevilla, comenzó su carrera trabajando para diferentes periódicos de Andalucía. En 1988, entró en la plantilla de El País, uno de los diarios más importantes. Ha sido corresponsal en Madrid y Bruselas, y actualmente trabaja para DiarioÉcija.com.
Gómez ha ganado varios premios por su trabajo, incluido el Premio Nacional de Periodismo en 2001. En 2006, fue nombrado Periodista del Año por la Asociación de la Prensa Española.